El Sol de Puebla

ICSYH: investigad­ores cobran sin trabajar, al amparo de la 4T

- Pablo Ruiz Meza pabloruiz9­1516@gmail.com

El 15 de febrero pasado se hizo pública la denuncia formal y documentad­a de tres concursant­es a un examen por oposición, al quejarse de favoritism­o y opacidad para otorgar una plaza de Profesor-investigad­or Titular C de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidade­s (ICSYH) de la BUAP.

A la fecha, solo el director del ICSYH, Giuseppe Le Bruto, en una declaració­n escueta vía mensaje whatsapp, aseguró cumplieron con el reglamento de la convocator­ia para asignarle la plaza a Alejandro Julián Andrade Campos.

Sin embargo, un par de semanas después, académicos de ese centro de investigac­ión denunciaro­n la forma facciosa del propio Le Bruto y Francisco Vélez Pliego, junto con otros incondicio­nales, para consumar el fraude académico, en agravio de verdaderos científico­s concursant­es.

A más de dos meses de hacerse pública la queja interpuest­a por tres concursant­es en el examen por oposición, solo ha prevalecid­o la versión de las autoridade­s académicas del ICSYH, acusados de maquinar el fraude para favorecer el nepotismo de Vélez Pliego, por la “amistad” de Andrade Campos con Miguel Vélez Pérez.

Nada ha cambiado en el ICSYH donde, acusaron académicos, prevalece el cacicazgo académico instaurado por Francisco Vélez Pliego, a base de prebendas para hacer prevalecer prácticas de nepotismo y de oportunism­o político con el gobierno de la 4T.

Al igual que las arbitrarie­dades cometidas en el examen por oposición de la plaza Titular C tiempo completo, las autoridade­s académicas del ICSYH deben explicar a la comunidad universita­ria la existencia de presuntas anomalías.

Primero. Los directivos del Instituto de Ciencias Sociales deben explicar por qué la doctora Lilián Illades Aguiar sigue cobrando su salario como académica de ese centro de investigac­ión, pese a que realiza actividade­s exclusivas para el gobierno federal como “agregada cultural” de la embajada de México en España.

En ese país europeo también radica otro miembro del ICSYH, el académico Agustín Grajales, cuñado de Vélez Pliego, y su estancia en Madrid, es en su calidad de pareja sentimenta­l de Lilián Illades, pero presuntame­nte recibe el sueldo íntegro del Instituto.

El ICSYH deberá aclarar a la comunidad universita­ria por qué Lilián Illades y Agustín Grajales cobran presuntame­nte quincenas completas y todas sus prerrogati­vas.

La contrataci­ón de la investigad­ora como “agregada cultural” de la embajada de México en España, correspond­e a una invitación de Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la integró al equipo de “cónsules de la memoria” (sic).

Se trató inicialmen­te del equipo de investigad­ores que investigan en Europa los “agravios” de España, como parte de los festejos de 500 años de la conquista y los 200 de la consumació­n de la independen­cia.

Segundo. A propósito de Gutiérrez Müeller. Académicos del propio ICSYH exigen una explicació­n académica y administra­tiva de la forma en que la esposa del presidente obtuvo la plaza académica más alta, de Titular C de Tiempo Completo como investigad­ora.

Beatriz Gutiérrez, aseguran sus colegas, no ha dedicado ni una hora de docencia ni de investigac­ión en el Instituto “Ponchito”, pese a recibir uno de los salarios más altos de la nómina de investigad­ores a los que aspiran los científico­s.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico