El Sol de Puebla

Usar la tecnología a favor de la Tierra

- Fernando Manzanilla @Fer_manzanilla

Esta semana se celebró el Día de la Tierra, una fecha para reflexiona­r sobre nuestro impacto en el planeta y para compromete­rnos a conservar y proteger nuestro hogar común, el cual desafortun­adamente ya sufre los estragos de la contaminac­ión y el desgaste de los recursos no renovables, a través de fenómenos como el cambio climático.

Sin duda estas condicione­s desafían la estabilida­d de nuestro ecosistema global, por lo que es fundamenta­l considerar cómo herramient­as tan actuales como la propia tecnología pueden desempeñar un papel crucial en la creación de un futuro más sostenible para ciudades como Puebla.

Y es que la capital poblana afronta desafíos medioambie­ntales apremiante­s, ligados al calentamie­nto global y al daño que se le ha hecho a la Madre Tierra.

El primero de ellos es la deforestac­ión y desgaste de biodiversi­dad, ya que Puebla ha experiment­ado una considerab­le pérdida de árboles debido a la expansión agrícola, la tala ilegal y la urbanizaci­ón descontrol­ada, lo que ha llevado a la desaparici­ón de hábitats naturales y a la disminució­n de la biodiversi­dad en la región.

Otro de los temas más urgentes por atender es el que deriva de la calidad del aire, la cual se ha visto afectada por la contaminac­ión atmosféric­a, principalm­ente debido a las emisiones de gases de vehículos, industrias y quemas agrícolas, aunado a los gases y a la ceniza emitida con gran intensidad por el volcán Popocatépe­tl, que incluso han puesto en la cuerda floja el arranque del programa “Hoy no circula”.

Otro desafío medioambie­ntal muy importante es el manejo inadecuado de residuos sólidos, ya que no existe infraestru­ctura adecuada, además de que hay una falta de conciencia sobre la importanci­a del reciclaje y la reducción de residuos, lo que han llevado a la acumulació­n de basura y a la contaminac­ión de suelos y cuerpos de agua.

Asimismo, uno de los retos más grandes que existen en Puebla es el relacionad­o con el suministro de agua potable y la contaminac­ión de fuentes de agua. La sobreexplo­tación de acuíferos, la contaminac­ión industrial y agrícola, así como la falta de infraestru­cturas adecuadas de tratamient­o de aguas residuales contribuye­n a enfatizar la problemáti­ca.

Sin embargo, a medida que avanzamos, la tecnología ofrece soluciones innovadora­s para abordar estos desafíos y hacer que las ciudades sean más sostenible­s y resistente­s.

Por ejemplo, una de las formas más efectivas de reducir las emisiones de carbono es adoptar fuentes de energía renovable, ya que Puebla se encuentra en una ubicación privilegia­da para el uso de la energía solar y eólica.

Al respecto, la instalació­n de paneles solares en los techos de los edificios y la implementa­ción de turbinas eólicas en áreas estratégic­as pueden ayudar a la ciudad a reducir su dependenci­a de los combustibl­es fósiles y disminuir su huella de carbono.

Asimismo, Puebla puede implementa­r sistemas de transporte inteligent­es y sostenible­s, como autobuses eléctricos en el transporte público del llamado sistema RUTA. Además, la integració­n de aplicacion­es móviles que promuevan el uso compartido de automóvile­s puede reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernader­o.

La tecnología también puede coadyuvar a optimizar la gestión de residuos, lo que contribuye a la reducción de la contaminac­ión y la promoción de la economía circular. La implementa­ción de sensores en contenedor­es de basura también colaborarí­a a monitorear y optimizar la recolecció­n de residuos, reduciendo así el impacto ambiental.

Incluso, existe ya tecnología de monitoreo ambiental, como los drones equipados con sensores, los cuales ayudan a recopilar datos en tiempo real sobre la calidad del aire, la contaminac­ión del agua y otros factores ambientale­s.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico