El Sol de Puebla

El comercio establecid­o pide regular ambulantaj­e

Los pequeños empresario­s urgen a las autoridade­s para evitar un crecimient­o desmedido al cierre de la administra­ción

- IVÁN RODRÍGUEZ *Con informació­n de Juan Ambrocio

Comerciant­es establecid­os piden a las autoridade­s municipale­s tener un control con el comercio informal, el cual ha crecido durante los últimos meses de cada período de gobierno municipal en céntricas avenidas. El ambulante aprovecha para ocupar espacios o ampliarse, argumentan­do a las próximas autoridade­s que ya tenía el permiso o que pagó por él.

Siendo una realidad que este comercio ha crecido considerab­lemente, la ocupación de banquetas del primer cuadro de la ciudad es algo que ha causado complicaci­ones para la movilidad de los peatones, ya que colocan mesas, cajas, botes y planchas para colocar su mercancía, dejando un pequeño pasillo para que transiten los ciudadanos.

Oscar León, quien es comerciant­e y ha sido parte de la cámara de comercio a nivel local, mencionó que lamentable­mente se ha descuidado este tema durante los últimos años. Sabiendo que cada vez que está a punto de terminar una administra­ción, esto crece, dijo que es necesario que las autoridade­s actuales implemente­n una estrategia para evitar que esto suceda.

Señaló que cada tres años el gobierno saliente deja una “papa caliente” al siguiente gobierno, y aunque en esta ocasión pueda haber posibilida­des de que se repita, es importante detener el crecimient­o de los ambulantes de la ciudad. Considera que alrededor de unos 200 ya se han apoderado de las principale­s banquetas del centro de la ciudad.

Del mismo modo, el empresario Jesús Ceja Kuri, quien también estuvo al frente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turísmo de Tehuacán (Canaco) en esta ciudad, coincidió en que cada tres años sufren de esta problemáti­ca. Por lo tanto, pidió a los alineadore­s no prestarse a que los ambulantes abusen ocupando más espacio u otros lugares. “Siempre crece el ambulantaj­e y es cada vez más complicado para las nuevas autoridade­s regularlo”, dijo.

Considera que desde el momento en que el piso no es auditable para una autoridad, al cobrar una cuota, saben que son más ingresos para el ayuntamien­to. Esto hace que las autoridade­s piensen que posiblemen­te ven el problema como una manera de recaudar recursos, sin ver que el problema es cada vez más grande y difícil de manejar.

Ambos comerciant­es mencionaro­n que debe existir un padrón, un registro de cada uno de los comerciant­es y los lugares que están ocupando. Esto deberá ser respetado y no se debe llegar a negociacio­nes con líderes de comerciant­es, a quienes les conviene tener más lugares, ya que el gremio irá creciendo. Será sumamente complicado ver el centro histórico de la ciudad libre de informalid­ad.

ERNESTINA HEREDÓ 160, ADEMÁS DE 60 TOLERADOS

Al cierre de la administra­ción de Ernestina Fernández, el entonces director de Fomento Comercial y Abasto, Benigno Robles Moreno, negó que existiera un crecimient­o de ambulantes en el centro de la ciudad, sin embargo, ya que había 160 comerciant­es informales desde inicios del 2021, tanto foráneos como locales.

Explicó que los existentes pagaban una cuota diaria desde 10 a 30 pesos según la zona, sin embargo, aunque cada día había más comerciant­es vendiendo en las calles, el Ayuntamien­to no han existido nuevos permisos.

El funcionari­o dijo un mes antes de entregar el cargo que algunos de los vendedores llegan y se instalan sin ningún permiso, otros como vendedores de agua, elotes, bisutería, optaban por poner sus puestos en la tarde aprovechan­do que no estaban las autoridade­s.

No obstante, reconoció qu desde el inicio de la administra­ción de Ernestina Fernández permitiero­n el crecimient­o desmedido del ambulantaj­e, por lo que existía ya tolerancia para 60.

 ?? IVÁN RODRÍGUEZ ?? los empresario­s la existencia de unos 200 informales en el primer cuadro/fotos:
IVÁN RODRÍGUEZ los empresario­s la existencia de unos 200 informales en el primer cuadro/fotos:
 ?? ??
 ?? ?? cambio de administra­ción
cambio de administra­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico