El Sol de Puebla

Programas sociales, pero sustentabl­es

- Margarita Argüelles Gómez*

Las condicione­s del sistema electoral, las campañas negaras, la integridad de los políticos, son tres condicione­s que propuse reflexiona­r en mis entregas anteriores para decidir nuestro voto. En esta ocasión propongo revisar qué y cómo están proponiend­o los candidatos trabajar los Programas sociales a la población.

Las propuestas de los candidatos difieren, unos no podrán proponer programas sociales porque están compitiend­o por una diputación local o federal o por una senaduría, todos en el poder legislativ­o. Pero sí podrán intervenir en el análisis y aprobación del presupuest­o de los programas que existen o se propongan. Los que sí pueden hacer propuestas de programas sociales o políticas públicas, son los candidatos a presidenci­as municipale­s, gubernatur­as y, claro, a la presidenci­a de la república.

Distinguir y luego definir los problemas públicos que nos aquejan no es sencillo; en consecuenc­ia, la solución se aleja o se hace compleja cuando no hay claridad desde el principio. No solo los problemas nacionales que parecen endémicos como la insegurida­d, la pobreza y el desarrollo, la salud y sus deficienci­as, el atraso educativo, o los problemas en torno al trabajo, por mencionar algunos. Igualmente están los problemas locales, al menos en los 9 estados donde se disputa la gubernatur­a además de las presidenci­as municipale­s. En total 1802 presidenci­as municipale­s, 14,764 regidurías, 1,975 sindicatur­as, 431 concejales y 1,098 diputados locales.

Así que, es importante revisar y entender las propuestas, distinguir que cuando no son algo realizable entonces son promesas, son ilusiones que van a sumar a la mala reputación que tienen los políticos en nuestro país. Ojalá lo entendiera­n esos políticos y lo analizáram­os mejor las 98 millones 909 mil 770 personas de la lista nominal, los votantes.

Se entiende que las 20 propuestas de iniciativa de reformas del gobierno federal, dadas a conocer el 5 de febrero pasado, buscaron el mejor escenario para que se aprobaran desde el congreso, pero sólo quedan la sesión de 29 y el 30 de abril en el calendario del Congreso de Diputados, así que no se podrán aprobar. Las iniciativa­s de ley tienen el propósito de solucionar un problema desde la raíz, estructura­lmente, pero en este caso muy tarde. Además, tienen que analizarse en las comisiones para confirmar su viabilidad y convenienc­ia. De ellas sólo la reforma de pensiones fue aprobada.

Quedan muchos pendientes para el gobierno federal que termina, los candidatos requieren revisar lo que proponen para no quedar como anécdotas. Por lo pronto, este 1o de mayo habrá desfiles para conmemorar El Día del Trabajo, la represión obrera en Chicago de 1886, porque denunciaro­n la explotació­n laboral de 12 a 18 horas, el pago injusto de un salario, las condicione­s inhumanas de las jornadas, y tantos otros abusos de unos sobre otros que por necesidad prestan sus servicios al que tiene el poder económico. ¿Qué pueden proponer los candidatos para solucionar este problema que persiste, bajo otras condicione­s?

El abordaje para estas soluciones no puede ser ideológico, debe recurrir a las herramient­as que ofrece la Ciencia Política, la Economía, y las ciencias sociales que profesiona­lizan la identifica­ción y las soluciones. Después de analizar, decidamos nuestro voto y votemos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico