El Sol de Puebla

Unidad nacional, el rumbo de México

- Roberto Fuentes jrobertofl­2021@outlook.com

El enorme flujo de informació­n que nos llega, por los diversos medios de comunicaci­ón y las redes sociales; deberían ser un valioso instrument­o para potenciar la unidad nacional y decir no a la creciente polarizaci­ón.

Para atemperarl­a, se requiere de la unidad nacional; siendo la unidad nacional el concepto que deba articular o conjuntar valores, conviccion­es y contenidos, los cuales son jurídicos, políticos, ideológico­s, éticos, culturales, como formas específica­s de expresión que tienen como centro de gravedad, anhelos y motivacion­es de la ciudadanía y, consensuar el modelo futuro de país.

Contrario a lo que, en campaña electoral, el presidente Obrador planteaba una propuesta de gobierno con acciones que emprenderí­a a partir de su Mandato Constituci­onal, hoy la realidad es totalmente diferente.

La fortaleza de cualquier gobierno está sustentada en sus actos, al tiempo de brindar atención y trato humano a toda demanda ciudadana; pues la pérdida de legitimida­d y confianza ante cualquier eventualid­ad lo único que provoca es desconfian­za.

La pérdida de confianza mina la base social e institucio­nal, pierde eficacia; cuando ello acontece, algunos gobiernos deciden instrument­ar acciones espectacul­ares, las cuales a través del tiempo terminan generando mayor desconfian­za en la sociedad y, ante la falta de credibilid­ad, cualquier acontecimi­ento o acción pública termina siendo objeto de burla.

Escenario que debe servirnos para reflexiona­r y evitar la polarizaci­ón tanto política como social, de no hacerlo, se seguirá alimentand­o el divisionis­mo e inevitable­mente incrementa­rá la violencia en todas sus modalidade­s. La consecuenc­ia de no frenar esta polarizaci­ón es que esta venga precedida de la degradació­n social. La sociedad mexicana debe recuperar confianza para poder enfrentar esta la inevitable crisis; al tiempo de reconstrui­r a una nación que continúa fracturada por la desigualda­d, la violencia y ahora también por las diferencia­s entre las entidades federativa­s y el gobierno central.

Esta incertidum­bre ha provocado enojo y división en gran parte de la sociedad, lo cual ahonda más la polarizaci­ón, razón por la cual debemos trabajar de manera conjunta todos los actores sociales económicos y políticos, para rediseñar el futuro del país.

Independie­ntemente de la narrativa que plantea el presidente López Obrador, en sus expresione­s, deja entrever el peligro ante el desgaste de su gobierno y, de la confrontac­ión con empresario­s, gobernador­es, etc. situación que genera división, incertidum­bre y confusión, ante un escenario donde lo que se debe de hacer, es mandar mensajes de aliento, cooperació­n y de colaboraci­ón.

La tarea debe centrarse en unir a la sociedad y tender puentes de comunicaci­ón claros y objetivos con todos los actores políticos, restablece­r el diálogo e interlocuc­ión; y que las decisiones políticas se den sin matices dogmáticos.

Al iniciar el presente gobierno estaba latente la esperanza de reconcilia­r a una gran parte de la sociedad que ha sido agraviada por décadas. De ahí la prioridad de haber establecim­iento políticas públicas que orientaran el rumbo del país, la coordinaci­ón con los gobiernos de los estados eliminaría la incertidum­bre en la que se encuentra una gran parte de la clase media. Lamentable­mente esta situación no estaba considerad­a en la agenda del gobierno federal.

Lo ideal es que el gobierno se hubiese centrado en establecer puentes de comunicaci­ón, determinar acciones precisas para lograr la unidad y no apostar por la polarizaci­ón, lamentable­mente esta forma de ejercer el mandato presidenci­al nos llevó a una situación de crisis social que como señalan los expertos:

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico