El Sol de Puebla

¿Qué le espera al mundo con la reelección de Putin?

- Vicente L. Avendaño Fernández @vicente_aven

Hoy 9 de mayo se celebra justamente el Día de la Victoria en Rusia, fecha muy importante que recuerda el triunfo sobre el ejército nazi que puso en jaque la superviven­cia de la Unión Soviética hace poco más de 8 décadas.

Cabe resaltar que esta fiesta también se celebra en Europa Occidental un día antes, es decir el 8 de este mes, igualmente con grandes eventos oficiales. Lo curioso es que precisamen­te hace unas horas se dio el triunfo electoral de Vladimir Putin, este político tan controvers­ial y que ha sido señalado, diversas ocasiones, como el hombre más poderoso del mundo.

El ex agente de la KGB lleva 5 periodos como presidente y 24 años en el poder, aclarando que su paso como primer ministro fue una mera simulación, ya que quien mandaba no era Dimitri Medvédev sino el propio Putin. De concluir este nuevo sexenio, Putin será quien más gobierne a Rusia/urss, superando al legendario Josep Stalin.

Recordemos la triste situación que vivió la Federación Rusa en los años de Boris Yeltsin, dando lugar a inconformi­dades que hicieron hasta extrañar el régimen socialista.

Hay analistas que dicen que el apoyo a Vladimir es legítimo, pero igualmente hay quien asegura que esto se trata de una mera simulación, más cuando se han dado extrañas muertes como la de Alexei Navalny, principal opositor del régimen y quien estaba preso.

En los últimos años la vocación de dictador ha sido ejercida por diversos líderes a nivel mundial, así que no veamos a Putin como un monstruo y gran enemigo de la humanidad, aquí en Latinoamér­ica tenemos mandatario­s como Nicolás Maduro o Daniel Ortega, quienes llaman “traidor a la patria” a quienes no piensan como ellos, inclusive en nuestro país también tenemos a varios políticos que denuestan explícitam­ente a quien no piensa como ellos, lo cual pone en peligro nuestra democracia e institucio­nalidad.

Pues bien, la continuida­d de Putin no cambiará mucho el rumbo de las cosas, la guerra en Ucrania seguirá y la situación se puede agravar por la orden de captura que lanzó Rusia en contra de Zelensky. El juego está bien definido: Occidente quiere extender a la Otan y el Kremlin considera esto como inaceptabl­e, esto significa mucho apoyo de los aliados de EU para la ex república soviética, pero sin aportar directamen­te tropas, lo cual desencaden­aría quizá una Tercera Guerra Mundial. Creo que con la masacre que se está viviendo en Gaza es más que suficiente, Israel confirma ese aforismo que dice que las víctimas se convierten en victimario­s y está cometiendo auténticos crímenes contra la humanidad, tan o más graves como los acaecidos en los más cruentos campos de concentrac­ión.

Ayer que estaba viendo el discurso de Putin, él señalaba que puede haber un diálogo con Occidente, lo cual sugiere que tiene ánimo de negociar, pero sin renunciar a una Rusia fuerte, y eso es precisamen­te lo que muchos ciudadanos, al interior y exterior de ese país admiran a quien trabajó en Alemania para la KGB.

La confrontac­ión seguirá, pero hay que advertir que debe haber prudencia entre las potencias, para así evitar una tragedia global, sin embargo, la tendencia es ver dictadores que no toleran a sus enemigos.

Reitero una pregunta que escribí en esta misma editorial hace unos meses ¿Vale la pena destruir el mundo por “salvar” Ucrania? Yo creo que no, pero la historia de la humanidad nos ha enseñado que el hombre es un incesante creador de ruinas, como dijera Octavio Paz, así que esperemos que la situación no se desborde un nuestro planeta se acabe por un recíproco ataque nuclear, así como lo vimos muchas veces en esas películas de la Guerra Fría y que pensamos habían quedado en un pasado. Me gustaría que las potencias entendiera­n que el “espacio vital” no puede ser todo el planeta y que todos tenemos derecho a existir.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico