El Sol de Puebla

Falaz propuesta de Xóchitl Gálvez de condonar el ISR

- Jorge Marcelino Alejo joma61@hotmail.com

Por supuesto que la propuesta de Xóchitl Gálvez, de condonar el Impuesto Sobre la Renta -ISR- a quienes perciben salarios menores a 15 mil pesos al mes, pudiera ganar los votos que quisiera. La razón es simple: ¿A qué trabajador no le gustaría que le suprimiera­n este impuesto?

Pero no es fácil, es casi imposible. Muestra de ello es que la CTM Puebla lleva años implorando la reducción de ese impuesto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para beneficiar el poder de compra de los trabajador­es. Incluso año con año se lo demanda en el Desfile del Día del Trabajo.

Xóchitl Gálvez como candidata a la Presidenci­a de México por la Coalición Fuerza y Corazón por México, tiene por ahí otra propuesta igual de tramposa sobre la tarjeta de salud. Dice que con ella los mexicanos podrían ir a cualquier clínica pública o privada para recibir atención médica sin costo. Pero dejemos esa tarjeta de lado, por ahora solo nos ocupamos de la condonació­n del ISR.

Lo que se aprecia a la distancia, es que Xóchitl no se midió con su propuesta.

Es lamentable que esta candidata proponga falacias que no concuerdan con la razón de ser de la Secretaría de Hacienda, que es recaudar impuestos para sostener al Gobierno en sus tres niveles.

De hecho el actual Gobierno Federal, apretó mecanismos hacendario­s para cobrar impuestos que no se pagaban en sexenios anteriores, y además de ello, suprimió condonacio­nes de gravámenes a quiénes aún gozaban de ese privilegio.

Lo rescatable de la propuesta Xochitlian­a, es que le da una lección a Leobardo Soto Martínez líder de la CTM Puebla, para que si en verdad quiere ayudar a los trabajador­es que representa, debe exigir la condonació­n total del Impuesto Sobre la Renta para quienes perciben mucho menos de los 15 mil pesos mensuales. Y de paso, no obligaría a desfilar a los trabajador­es con el señuelo de reducirles el ISR a sus raquíticos salarios.

Pero como su lucha no ha prosperado en años, la interrogan­te es: ¿Si la CTM en Puebla no ha logrado siquiera la reducción del ISR, cómo es que Xóchitl se atreve a proponer de tajo la condonació­n de tal Impuesto?

Es ahí donde se aprecia que su propuesta es una falacia, más cuando en los corrillos de Hacienda se admite la necesidad de plantear una pronta Reforma Fiscal, a fin de incrementa­r la recaudació­n de ingresos en los próximos gobiernos.

Sería útil entonces que desde ahora, o para las próximas campañas políticas en 2027 y 2030, el Instituto Nacional Electoral –INE- sugiera sanciones a candidatos que hagan propuestas vanas que despierten esperanzas en los votantes, cuando en realidad, quienes las proponen solo pretenden ganarse el voto con promesas e ilusiones.

M E M O R Á N D U M ECONOMICA

Para el Debate del domingo 12 de mayo, entre candidatos al Gobierno del Estado Alejandro Armenta, Eduardo Rivera y Fernando Morales, están recientes los casos de la “amenaza de muerte” a Mario Riestra y el “Intento de atentado” a Eduardo Rivera, ambos candidatos de la Coalición Mejor Rumbo para Puebla a la Presidenci­a Municipal y a la Gubernatur­a, respectiva­mente.

Esa proximidad a lo ocurrido, podría empañar lo mejor que proponga para Puebla quien salga electo el venidero 2 de junio.

Ello indica que los tres candidatos, deberán superar no solo el tiranteo provocado por esos y otros incidentes, sino debatir en cómo aplicar sus propuestas que lleven a Puebla a la reactivaci­ón económica que traiga progreso en urbes y agro del territorio poblano.

Tiene que ser algo no visto, con casi una decena de Gobernador­es en los últimos años.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico