El Sol de Puebla

CRUCI MANIA

-

HORIZONTAL­ES

1. Forma del pronombre de primera persona del plural.

4. Nombre científico del azúcar.

11. En este lugar.

13. Demente.

14. Río de Asia, en la antigua URSS.

15. Máquina elemental.

17. De Letonia (fem.).

19. Desafíes a duelo.

20. Tembloroso.

22. Masa de parénquima morboso (pl.).

24. Personific­ación de la Discordia entre los griegos.

25. Terminació­n de infinitivo.

26. Entregar, donar.

28. El encargado de la custodia o crianza de un niño.

29. Nieto de Cam.

30. Correa fuerte o soga de cáñamo, con que se uncen los bueyes al yugo.

32. Símbolo del bromo.

33. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

34. Exista.

35. Símbolo del cobre.

36. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro.

39. Adornáis un vestido con guarnicion­es al canto.

42. Condensar.

45. Pluralidad de persona.

46. Círculo rojizo que limita ciertas pústulas.

47. Miserable.

48. Abreviatur­a usual de “etcétera”.

49. Género de mamíferos lemúridos de la India y Ceilán.

51. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.

52. Persona nacida en un avión durante el vuelo.

53. Manija.

VERTICALES

1. Cuente, relate.

2. Espacio hueco en el interior de un cuerpo.

3. Especie de jersey de lana.

5. Contracció­n.

6. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteameri­cano, inventor del revólver.

7. Hierro combinado con carbono, duro y elástico.

8. Dé vueltas alrededor de su propio eje.

9. Que suena o puede sonar.

10. Descendien­te de Abul-abas, biznieto de Abas, tío de Mahoma.

12. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”.

16. Varilla en que se clava y se pone al fuego lo que se quiere asar.

18. De una dinastía árabe fundada por Umayya en el Califato de Damasco, sustituida en el siglo VIII por la dinastía abasí.

21. Atreverse.

23. (Jean-baptiste, 1767-1832) Uno de los fundadores de la teoría librecambi­sta.

27. Zumaque (arbusto).

28. Escudo de cuero ovalado o acorazonad­o.

29. Pone huevos el ave.

30. Constelaci­ón boreal situada entre la Lira y el Pegaso.

31. Prefijo “nuevo”.

32. Ave rapaz accipitrif­orme, carroñera, de cuerpo grueso (pl.).

33. Árbol caducifoli­o pináceo, de tronco derecho y alisado.

35. Gran país de América del Norte.

37. Pone la data en un documento.

38. Fardo grande de mercancías.

40. Izó el ancla.

41. Síncopa de señora.

43. Sin compañía.

44. Extraña, poco frecuente.

50. Ítem.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico