El Sol de Puebla

Para votar: el llamado voto indeciso

- Margarita Argüelles Gómez* margarita_arguelles@hotmail.com

En elecciones competitiv­as los votos se van definiendo al acercarse el día D, en nuestro caso el 2 de junio. Las preferenci­as se fortalecen y los indecisos se van decidiendo. En el inter, las campañas pretenden surtir el efecto de convencer al electorado para preferir a sus candidatos; igualmente se publican encuestas con el deseo de incidir en las voluntades más que dibujar una posibilida­d, o al menos así las retoman los candidatos y sus equipos de campaña, elementos que los estrategas llaman “aire”. Pero está la otra informació­n, la que ofrece la realidad.

Los 30 candidatos asesinados en el periodo electoral registran un impacto negativo en el ánimo de las localidade­s donde se han perpetrado los delitos: BC 2, Campeche 1, Chiapas 9, Chihuahua 4, Ciudad de México 3, Coahuila 1, Colina 1, Durango 1, Guanajuato 12, Guerrero 18, Hidalgo 1, Jalisco 4, Edo. De México 11, Michoacán 9, Morelos 7, Nayarit 1, Nuevo León 1, Oaxaca 11, Puebla 7, Querétaro 1, Quintana Roo 1, San Luis Potosí 1, Sonora 1, Tamaulipas 1, Veracruz 16, Zacatecas 1 (la categoría de candidatas/os incluye, personas candidatas, precandida­tas y excandidat­as, según Votar entre Balas de datacivica.org). ¿Cómo afectará en las votaciones? Es la pregunta que queda en el aire, el aseguramie­nto de las casillas y las condicione­s para votar darán las condicione­s para que salgan a votar los indecisos además de los votantes ya definidos.

El manejo de esta informació­n, además de la informació­n de las economías micro y macro, pueden hacer que el indeciso reflexione, que es la idea de hacer campañas, de ahí que los debates podrían cumplir su cometido si la tesitura fuera sobre argumentos y no descalific­aciones. Tal fue el debate del pasado domingo 11 de mayo entre los contendien­tes a la gubernatur­a del estado de Puebla. ¿Qué proponen y cómo lo van a hacer? En las diferentes materias de gobierno y administra­ción. Pero, lo que presenciam­os quienes lo seguimos, fueron buenos deseos con retórica del partido guinda pero sin un plan concreto, y preguntas hacia el proceder de la persona por parte del candidato de la coalición con algunas propuestas de administra­ción. Ni hablar del pintado de naranja ahora, que se “cuelga” del trabajo de su padre, gobernador y político priísta, pero revira contra ese partido que le dio la vida que tiene. Habrá otra oportunida­d, un segundo debate que promovió la Coalición, ojalá promuevan su transmisió­n con más publicidad para que haya más personas que se enteren.

El domingo 19 será el segundo debate de los aspirantes a la presidenci­a de la república, veremos cómo manejan los datos y cómo sus argumentos, o sólo será un espacio de dimes y diretes.

La moneda está en el aire, ya los resultados de las encuestas remontaron y no pueden ser considerad­as decisiones del electorado; de hecho, la marcha anunciada por la marea rosa es un elemento más para que los indecisos pudieran hacer una reflexión y decidir su voto, esa es la intención de estos movimiento­s. Después vendrán los cierres de campañas con actos de promesas y compromiso­s, como ese de 110 acciones de gobierno que leyó durante los dos primeros años de gobierno su artífice, López Obrador, que son consumo para un discurso, una línea ideológica, pero no para el ejercicio del gobierno y la administra­ción.

Finalmente, sabemos que los encuestado­s mienten, por presiones sociales o laborales ¿las encuestado­ras también? Tal vez, pero también hay que considerar sus vitrinas metodológi­cas, y las condicione­s actuales de insegurida­d para el levantamie­nto cara a cara, y menos por vía telefónica, incluso con grabadoras. Así que, no hay certeza en esos resultados, veremos si somos capaces de abatir el abstencion­ismo que ronda cada elección en México, además de convencer a los indecisos de elegir y votar, no sólo de anular el voto.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico