El Sol de Salamanca

Celebran el Día de la cultura triqui en Nueva York

-

Nueva York, 23 Abr (Notimex).La Universida­d del Estado de Nueva York (SUNY) en la ciudad de Albany acogió a unas 150 personas para celebrar el Día de la cultura triqui, etnia originaria del sureño estado mexicano de Oaxaca.

La celebració­n fue organizada por el grupo civil Triquis sin Fronteras, creado como una alianza entre antropólog­os de SUNY en Albany, capital del estado de Nueva York, con indígenas triquis provenient­es de la comunidad de San Juan Copala, en Oaxaca.

De acuerdo con el Consulado de México en Nueva York, en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticu­t radican poco más de 100 mil oaxaqueños, de los que miles pertenecen a la comunidad triqui.

Mónica de Jesús Ramírez, vicepresid­enta de Triquis sin Fronteras, explicó que la relación entre esta comunidad y SUNY comenzó desde la década de 1980, de acuerdo con un comunicado emitido por el Consulado de México.

Ramírez indicó que el objetivo de Triquis sin Fronteras es sensibiliz­ar a la sociedad sobre la cultura y aportacion­es de esta comunidad; promover las tradicione­s de esta etnia entre los niños y facilitar la investigac­ión académica sobre la lengua y la comunidad.

Como parte de la celebració­n se llevó a cabo la exposición fotográfic­a “Yo Soy” a cargo de Eleuterio Martínez, quien realizó un taller de fotografía con 70 estudiante­s de San Juan Copala.

Durante la celebració­n, la cónsul de asuntos comunitari­os, Alexia Núñez, otorgó un reconocimi­ento a Triquis sin Fronteras a nombre del Consulado por su trabajo constante para promover sus tradicione­s y lengua.

 ??  ?? La celebració­n fue organizada por el grupo civil Triquis sin Fronteras,
La celebració­n fue organizada por el grupo civil Triquis sin Fronteras,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico