El Sol de Salamanca

Santos de la Torre busca que su arte sea más que un objeto decorativo

Actualment­e expone en la Primera Bienal de Arte Huichol, en la Ciudad de México

- POR MARICRUZ GONZÁLEZ MAY

Aunque su talento y creativida­d han brillado en París, Estados Unidos y diversas partes de la República Mexicana, el huichol Santos de la Torre aseguró que sus piezas resultan ser más que un objeto de decoración, toda vez que cada una cuenta con un simbolismo en particular.

En entrevista con Notimex a propósito del trabajo que exhibe en la primera Bienal de Arte Huichol, que tiene lugar en el Hotel Presidente Interconti­nental, en la Ciudad de México, De la Torre compartió parte de los cambios que ha enfrentado tras darse a conocer que una de sus piezas había sido donada por México a Francia.

El mural, comisionad­o por el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León como un regalo a su homólogo francés Jacques Chirac en 1997, se expone en la estación del Metro Palais Real de Louvre, en París, Francia.

“Eso fue muy bueno porque se dio a conocer que mi pieza estaba allí y empecé a tener más trabajo”, aseguró el creador, protagonis­ta del documental “Eco de la montaña”, de Nicolás Echeverría.

El creador, quien asegura no ser un artista, afirmó que su incursión en el arte se dio de manera natural, pues al no contar con la oportunida­d de estudiar, debía encontrar la manera de sobrevivir y sacar adelante a su esposa e hijas.

“Uno aprende trabajando porque no estudió. El aprendizaj­e se da con las manos y con los ojos, con la cabeza”, expresó visiblemen­te nervioso.

Compartió que han sido muchos los factores que le han ayudado a vender sus piezas y que le va bien, pues así “me ayudo para sacar adelante a mi familia y me gusta participar en todos lados donde me inviten, porque tengo la esperanza de llegar a tener más trabajo”, dijo.

De acuerdo con el creador de 76 años, sus piezas las elabora a lo largo de siete u ocho meses, utilizando triplay, chaquira y unas cuantas agujas. “Me gusta mostrar la naturaleza y los colores porque el mundo así es, tiene muchos colores”, apuntó.

Con más de cinco décadas dedicadas al arte, Santos de la Torre no se ha cansado de crear y manifiesta su gratitud hacia la esposa de su primo, quien fue quien le enseñó a trabajar la chaquira.

“Sí ha mejorado mi situación económica, no dejo de trabajar y viajo por varias partes del mundo, me llevan amigos, y a la gente le gusta mucho no sólo mi trabajo sino el de otros huicholes”, compartió el indígena huichol, originario de Santa Catarina, Jalisco.

Ataviado con el particular traje de la comunidad wirikuta, el artista continuará dándole vuelo a la creativida­d hasta que sus dioses se lo permitan, pues para hacer un nuevo mural siempre les pide permiso.

Por ahora exhibe un mural de mediano formato en la Bienal de Arte Huichol, el cual le llevó ocho meses realizar en madera de pino, cera de abeja de Campeche y chaquira checa de vidrio.

 ??  ?? El huichol Santos de la Torre aseguró que sus piezas resultan ser más que un objeto de decoración, toda vez que cada una cuenta con un simbolismo en particular.
El huichol Santos de la Torre aseguró que sus piezas resultan ser más que un objeto de decoración, toda vez que cada una cuenta con un simbolismo en particular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico