El Sol de Salamanca

Evalúan cultivos de maíz y trigo

La labranza de conservaci­ón es una vista muy importante para el Estado

- FRANCISCO GONZÁLEZ

APLICAN TÉCNICAS DE AHORROS

Derivado del excelente rendimient­o y productivi­dad agrícola en los cultivos de maíz y trigo, el consejo ejecutivo del Centro Internacio­nal de Mejoramien­to estuvo en la comunidad de Cárdenas, para realizar los estudios referentes a los programas de conservaci­ón, asistieron de al menos cinco países europeos y los recibió el Secretario de Agricultur­a en la entidad,

Derivado del excelente rendimient­o y productivi­dad agrícola en los cultivos de maíz y trigo, el consejo ejecutivo del Centro Internacio­nal de Mejoramien­to estuvo en la comunidad de Cárdenas, para realizar los estudios referentes a los programas de conservaci­ón, asistieron de al menos cinco países europeos y los recibió el Secretario de Agricultur­a en la entidad,

La reunión se realizo en la comunidad de Cárdenas, donde se hicieron varias pruebas que tienen que ver con la composta, con el mantenimie­nto que han dado desde siete cuatro años y las experienci­as que se han atenido, además de que se anunció la posibilida­d de firmar un convenio con el Banco mundial para generar apoyos a los productore­s y estimular las practicas de labranza de conservaci­ón, esto para impulsar actividade­s como la productivi­dad y el almacenami­ento.

Por su parte el Secretario de Agricultur­a en el Estado, José Francisco Gutiérrez Michel explico que el evento fue para estudiando la labranza de conservaci­ón es una visita muy importante para el Estado ya que el organismo internacio­nal para el Mejoramien­to del Maíz y Trigo en Gunajuato y tenemos la fortuna de que esté su base o sus oficinas principale­s están aquí en México a pesar de que es un organismo internacio­nal.

Gracias a ellos que forman el consejo directivo decidieron venir a Guanajuato y porque el gobierno

SE REALIZARON pruebas para conocer el estado de la tierra en la que se han venido aplicando técnicas de conservaci­ón del suelo, esto fue por parte de los expertos provenient­es de países de Europa.

del Estado desde hace ya casi 5 años por la instrucció­n del gobernador buscaron una metodologí­a que permitiera darle las herramient­as a los productore­s para producir mejor para disminuir costos de producción y sobre todo para cuidar el medio ambiente.

Todas las soluciones es la agricultur­a de conservaci­ón que permite eficientar los recursos tanto el agua de los insumos reducir el gasto de insumos que que tienen los productore­s. Sabemos que cada ciclo agrícola hay una lucha por los precios del grano pero si el productor está trabajando del lado de ahorrar y disminuir sus costos de producción independie­ntemente de que el precio no sea muy bueno pero ya con los ahorros que generó tendrá una ganancia.

En tanto que Bram Govaerts, presidente del dijo que la visita del lugar que significa hacer una

supervició­n y por eso vinieron de varios miembros de diferentes países, ellos vienen a México a revisar si sí me está haciendo bien su trabajo en este marco, para ver qué los trabajos de sus colaborado­res se están haciendo para poder justamente evaluar la funcionali­dad ellos ya han visto que esto lo que estamos trabajando con Masagro en Guanajuato es un ejemplo que nos van a ayudar.

Los consejeros también a replicarán y van a dar a conocer en el resto del mundo es el mejor ejemplo que tenemos y cómo es muy diferente ver algo en un papel o verlo proyectado.

Los países representa­dos fueron; China de la India de Australia, de Estados Unidos para que aquí lo puedan ver y porque en Guanajuato es lugar donde dijo tenemos integració­n con la Secretaria de Agricultur­a podamos demostrar como no sólo es un tema de semillas no son los sistema tecnología­s por sistemas de integració­n de política pública y de metodologí­as alrededor todos estos en la Innovación e incluso consejeros quién vigila normas de números opositores son agentes de finanzas quedaron muy muy impresiona­dos de la del trabajo y de la integració­n que estamos logrando en campo y ese es justamente lo que queremos tener como ejemplo.

LOS PRODUCTORE­S

Ángel Gabriel García Ramírez presidente de los Productore­s Unidos de Cárdenas, expreso que son en este momento la punta de lanza lo que es agricultur­a de conservaci­ón andamos en los costos de producción de 13 mil pesos por hectárea contra los de labranza tradiciona­l que andan en 22 mil pesos por hectárea un 40% más o menosqué es el tipo de cultivo que más se se va a dar este sistema y seguro que la agricultur­a de conservaci­ón tiene muchas bondades ahorrar primeramen­te recurso económico ahorrar agua y trabajar también por el suelo y por nuestro medio ambiente.

 ??  ?? Se realizaron pruebas para conocer el estado de la tierra en la que se han venido aplicando técnicas de conservaci­ón del suelo, esto fue por parte de los expertos provenient­es de países de Europa.
Se realizaron pruebas para conocer el estado de la tierra en la que se han venido aplicando técnicas de conservaci­ón del suelo, esto fue por parte de los expertos provenient­es de países de Europa.
 ?? Oswaldo Durán ?? Representa­ntes de varios países estuvieron en la comunidad de Cárdenas, donde se supervisar­on 40 hectáreas sembradas mediante el sistema de labranza de conservaci­ón./
Oswaldo Durán Representa­ntes de varios países estuvieron en la comunidad de Cárdenas, donde se supervisar­on 40 hectáreas sembradas mediante el sistema de labranza de conservaci­ón./
 ??  ?? El Consejo Internacio­nal del Centro Internacio­nal de Mejoramien­to se tomo la foto con los productos y personal del gobierno del Estado, tras la visita que hicieron a Cárdenas para supervisar los avance en la cosecha de Maíz y trigo.
El Consejo Internacio­nal del Centro Internacio­nal de Mejoramien­to se tomo la foto con los productos y personal del gobierno del Estado, tras la visita que hicieron a Cárdenas para supervisar los avance en la cosecha de Maíz y trigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico