El Sol de Salamanca

Compañías de Slim, con mal inicio de año

El mes pasado, Inbursa tomó gran parte de un fideicomis­o de inversión para financiar el NAIM

-

MANTIENE INTERÉS EN CONCESIÓN DE TV EN MÉXICO

Auna caída de 49.6% en las utilidades totales de América Móvil (AMX) en el primer trimestre del año, se sumó una disminució­n de 32.7% en las ganancias del Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR) en el mismo lapso, ambas firmas de Carlos Slim, considerad­o por la revista de negocios Forbes como el séptimo hombre más rico del mundo.

Inbursa, séptimo banco del sistema financiero local en términos de activos, obtuvo entre enero y marzo una utilidad neta de tres mil 805 millones de pesos y America Móvil, gigante mexicano de telecomuni­caciones, de 17 mil 748 millones de pesos.

Inbursa anunció que la utilidad de su subsidiari­a bancaria descendió 43% en el trimestre, mientras que la de seguros cayó 20%. En cambio, su brazo de pensiones aumentó 37%.

El mes pasado, el grupo financiero tomó una gran parte de un fideicomis­o de inversión para financiar el proyecto de el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, a través de vehículos que incluyen a su unidad de pensiones.

Las ganancias de América Móvil estu- vieron impulsadas por incremento­s en los ingresos por servicios de telefonía celular postpago, de datos de telefonía prepago y

saecruvdii­cóioeldme alancchaas­afibjala. Pese a la caída de utilidades reportadas, América Móvil anunció ayer que aún tiene interés en obtener una licencia para ofrecer servicios de televisión en México.

Actualment­e la empresa es líder en servicios de televisión de paga en Latinoamér­ica, pero en México, donde está su sede, tiene una restricció­n oficial por haber sido declarado dominante en los servicios de telefonía fija y móvil en 2014, tras una profunda reforma del sector que buscó aumentar la competenci­a.

Daniel Hajj, director general de América Móvil, dijo, en una conferenci­a con analistas para discutir los resultados del primer trimestre del año, que está en negociacio­nes con el regulador local aunque no ofreció detalles.

En otros temas, la empresa dijo que su rentabilid­ad está creciendo a un ritmo mayor que sus ventas por iniciativa­s de reducción de costos, las cuales continuará­n durante este año.

Hajj dijo también que el uso de internet por parte de los usuarios en todo el continente se duplica cada año y que el incremento en los ingresos por estos servicios ha ayudado a compensar la caída en los ingresos por llamadas de voz, que han ido bajando.

 ?? /ARCHIVO ?? Carlos Slim, dueño de América Móvil e Inbursa, es considerad­o por la revista de negocios Forbes como el séptimo hombre más rico del mundo
/ARCHIVO Carlos Slim, dueño de América Móvil e Inbursa, es considerad­o por la revista de negocios Forbes como el séptimo hombre más rico del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico