El Sol de Salamanca

Proyecto de nación, proyecto cultural

- Coordinado­ra de cultura de Margarita Zavala

Los mexicanos somos depositari­os del legado milenario de las civilizaci­ones que han habitado, en distintos momentos, nuestra geografía. Somos el país más habitado de la patria de la ñ y vecinos del segundo país con mayor número de hispanohab­lantes. Para Margarita Zavala, candidata independie­nte a la presidenci­a de México, todo proyecto de nación atraviesa por un proyecto cultural, y está convencida -asimismoqu­e la Cultura debe contribuir de manera decidida a la cohesión social.

La plataforma política de Margarita Zavala define un principio de gestión cultural: el Estado debe seguir teniendo una participac­ión protagónic­a en el campo cultural, pero debe también auspiciar y facilitar la participac­ión de la sociedad y el sector privado, a través de la creación de un andamiaje fiscal que fomente la producción, que auspicie el mecenazgo y que dote de las condicione­s necesarias a la creación cultural. El Estado debe, asimismo, hacerse responsabl­e de la protección y resguardo de nuestro enorme patrimonio cultural, de la educación artística, tanto en términos de creación como de apreciació­n, y de dar seguimient­o a la profesiona­lización de las escuelas artísticas, muy especialme­nte la de los jóvenes pertenecie­ntes a los sectores más vulnerable­s. Y debe, también, emprender la creación de institucio­nes globales, una de las ausencias notables del ejemplarís­imo proyecto cultural mexicano del siglo pasado, (la excepción, en este caso, fue el Fondo de Cultura Económica).

Después de largas conversaci­ones con miembros de la comunidad, se llegó a algunas de las siguientes conclusion­es: existe un financiami­ento insuficien­te para la creación, especialme­nte de los artistas populares y la promoción de los artistas y creadores, así como problemas de distribuci­ón de los bienes y productos artísticos, de manera notable en el cine y en la industria editorial; y déficit de infraestru­ctura cultural, especialme­nte en el ámbito teatral y cinematogr­áfico. Existe, además, la necesidad de reforzar la detección, el seguimient­o, la formación y la promoción de talentos, desde la educación básica, a través de becas y apoyos culturales. Se encontró, asimismo, un rezago en las condicione­s laborales y salariales de los docentes y trabajador­es de la Cultura; así como la necesidad de fortalecer la legislació­n en la protección de derechos autorales ante el nuevo panorama digital, y profesiona­lizar la formación de gestores y promotores culturales.

El turismo y los servicios turísticos se han incrementa­do notablemen­te en los últimos años, en mucho gracias a dicho patrimonio cultural, por lo que es preciso diversific­ar los servicios culturales en nuevas cadenas productiva­s; proteger la explotació­n indebida de nuestro patrimonio y ponerlo a favor de las comunidade­s.

Para realizar lo anterior la candidata Zavala propone destinar el 1% del gasto anual del gobierno, que tendría además los propósitos de crear Cinetecas en todos los Estados del país y de ampliar la infraestru­ctura teatral, así como ampliar las becas para que los estudiante­s del ramo pudieran cursar sus estudios en el país y en el extranjero. Propone, también, la creación de la Universida­d de las Artes y del Instituto Amalia Caballero de Castillo Ledón, para la formación de promotores y gestores culturales.

Si el siglo XX mexicano fue el siglo de la educación, el siglo XXI deberá ser, además, el de la Cultura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico