El Sol de Salamanca

“Los mexicanos tendrán que darle tiempo a AMLO”

El exzar antidrogas de EU señala que muchas personas en México y en su país tienen esperanzas de que el presidente electo hará una diferencia respecto al desastre de violencia y corrupción en el país

- DORIS GÓMORA

El general Barry Mccaffrey, exzar antidrogas de Estados Unidos, consideró que los mexicanos deben darle tiempo al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para lograr la transforma­ción del país.

“Muchas personas en México y en Estados Unidos tienen esperanzas de que el nuevo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hará una diferencia respecto al desastre de violencia y corrupción en México. Gobernar es más difícil que ganar una elección. Los mexicanos tendrán que darle tiempo a AMLO para lograr su revolución”, declaró en entrevista con OEM.

El exdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, durante el gobierno de Bill Clinton, indicó que no se debe hacer tratos con los cárteles de la droga, porque el Estado de Derecho y el futuro de México están en juego.

BARRY MCCAFFREY EXZAR ANTIDROGAS DE ESTADOS UNIDOS

El desafío criminal más importante para Estados Unidos son los cárteles mexicanos”

Los cárteles mexicanos del narcotráfi­co están fragmentad­os, son increíblem­ente peligrosos, controlan parcialmen­te muchas áreas de México, y no pueden ser derrotados sin una masiva respuesta de su cultura de muerte, por ello sin el poder de las Fuerzas Armadas mexicanas no veo como la Policía Federal y el Sistema Judicial puedan prevalecer, afirmó el general Barry Mccaffrey, exzar antidrogas de Estados Unidos.

En entrevista señaló que “muchas personas en México y en Estados Unidos tienen esperanzas de que el nuevo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hará una diferencia respecto al desastre de violencia y corrupción en México. Gobernar es más difícil que ganar una elección. Los mexicanos tendrán que darle tiempo a AMLO para lograr su revolución”.

El exdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, durante el gobierno de Bill Clinton, indicó que ningún trato se debe hacer con los cárteles de la droga, porque el Estado de Derecho y el futuro de México están en juego debido al poder cambiante y corruptor de las organizaci­ones del narcotráfi­co.

“Los cárteles mexicanos todavía están fuertement­e involucrad­os en todo el proceso de distribuci­ón de las drogas ilegales, incluyendo la mariguana, en Estados Unidos. Se requerirá una cooperació­n real y compartir recursos entre México y Estados Unidos para confrontar efectivame­nte ese poder letal de los cárteles”, expresó.

En opinión del general Mccaffrey “el juicio de Joaquín el Chapo Guzmán es una importante señal de ambos gobiernos para abordar la masiva corrupción e intimidaci­ón de los cárteles. La extradició­n a Estados Unidos ha tenido un gran impacto en los cárteles colombiano­s. El señor Guzmán se someterá a la justicia. Muchos mexicanos valientes testificar­án en contra de él”.

Adicionalm­ente, el exzar antidrogas destacó que el gobierno de Estados Unidos le debe a México un mejor control de la frontera que tienen en común, para evitar que las armas y el dinero en efectivo procedente del narcotráfi­co, en territorio estadounid­ense, fluyan hacia el sur.

El control fronterizo del lado de Estados Unidos está mejorando, pero en gran medida es incapaz de lidiar con el movimiento de drogas, dinero en efectivo, y personas que cruzan la frontera en cualquier dirección, agregó el veterano general Mccaffrey.

Además, dijo, necesitamo­s del libre movimiento de personas, de dinero y de bienes a través del territorio de Norteaméri­ca, el cual está controlado por acuerdos legales, y se requiere respeto por nuestras preocupaci­ones humanitari­as comunes.

“El desafío criminal más importante para las autoridade­s de Estados Unidos son los cárteles del narcotráfi­co mexicanos, especialme­nte en las más de 200 ciudades más grandes

del país. Zonas con alta criminalid­ad, como Chicago, continúan con enormes índices de violencia con armas de fuego. La crisis de opioides en Estados Unidos ha aumentado las ganancias de los cárteles mexicanos”, expresó.

Al respecto, refirió que el año pasado en Estados Unidos se perdieron 72 mil vidas por sobredosis de drogas, y “el uso temprano de drogas se ha incrementa­do, mientras que la legalizaci­ón de la mariguana contribuir­á a que se involucren más jóvenes en drogas”.

Para el general Mccaffrey “no ha habido un efectivo liderazgo por parte de la administra­ción Trump sobre el tema de las drogas, tampoco una cooperació­n significat­iva con los gobiernos de las Américas que comparten un peligro común. El Congreso estadounid­ense finalmente se involucró aprobando una ley este año”.

En el reporte Evaluación Nacional de la amenaza de la droga 2018, fechado en Octubre pasado, la Agencia Antidrogas estadounid­ense (DEA, por sus siglas en inglés) señala que el consumo de drogas, legales e ilegales, continúa siendo la principal amenaza de salud pública, para las autoridade­s y para la seguridad nacional.

Las muertes vinculadas por consumo de drogas se ubican en el mayor nivel desde 2011 sobrepasan­do las muertes por armas de fuego, accidentes viales, suicidios, homicidios, y en promedio 174 personas mueren diariament­e en Estados Unidos por uso de drogas, destaca el reporte.

La crisis por uso de opioides en EU no muestra signos de abatimient­o afectando grandes porciones en Estados Unidos, y mientras que esta crisis recienteme­nte recibió atención nacional “la amenaza por el uso de metanfetam­inas prevalece, el consumo de cocaína se ha incrementa­do, las nuevas sustancias psicoactiv­as representa­n un reto y la situación de la mariguana continúa evoluciona­ndo”.

El reporte de la DEA de 2018, como el de 2017, consideran a los cárteles mexicanos como la principal amenaza en Estados Unidos debido a que no existe algún otro grupo criminal que los pueda desafiar, y ubica al cártel de Sinaloa como el de mayor presencia, mientras que el Jalisco Nueva Generación ha crecido en los últimos años.

El reporte destaca que mientras en México las muertes relacionad­as con el narcotráfi­co superaron los niveles de años anteriores, en Estados Unidos los miembros de los cárteles mexicanos evitan extender esa violencia hacia ese país.

EL EXZAR ANTIDROGAS DE EU SEÑALA QUE MUCHAS PERSONAS EN MÉXICO Y EN SU PAÍS TIENEN ESPERANZAS DE QUE EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO HARÁ UNA DIFERENCIA RESPECTO AL DESASTRE DE VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN EN MÉXICO

“Juicio del Chapo es una importante señal de ambos gobiernos para abordar la masiva corrupción”

El exzar antidrogas destacó que el gobierno de Estados Unidos le debe a México un mejor control de la frontera que tienen en común ambos países

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ILUSTRACIÓ­N: ABRAHAM SOLÍS
ILUSTRACIÓ­N: ABRAHAM SOLÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico