El Sol de Salamanca

Solicitan refugio 1,200 migrantes

El Embajador de Honduras en México, informó que 1,800 decidieron volver a su país

- OSCAR REYES/ Correspons­al

IRAPUATO, Gto. (Oem-informex). Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en México, aseguró que mil 200 migrantes originario­s de ese país que integran la caravana “Éxodo” han solicitado refugio en México, pues aseguran que su vida corre riesgo si regresan a ese país.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana durante su visita a Irapuato al campamento a donde llegaron más de dos mil 800 migrantes centroamer­icanos provenient­es de Querétaro, el Embajador de Honduras en México dijo que hasta el domingo mil 822 hondureños han solicitado su regreso a su país.

ALDEN RIVERA

EMBAJADOR DE HONDURAS

La migración en Honduras es un derecho humano, no es un delito ni siquiera de carácter administra­tivo, falso que los que regresan a su país son encarcelad­os por 90 días.”

IRAPUATO, Gto. (Oem-informex). Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en México, aseguró que mil 200 migrantes originario­s de ese país que integran la caravana “Éxodo” han solicitado refugio en México, pues aseguran que su vida corre riesgo si regresan a ese país.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana durante su visita a Irapuato al campamento a donde llegaron más de dos mil 800 migrantes centroamer­icanos provenient­es de Querétaro, el Embajador de Honduras en México dijo que hasta el domingo mil 822 hondureños han solicitado su regreso a su país. Además, negó la versión que circula entre integrante­s de la caravana, de que los que regresan a su país son encarcelad­os por 90 días.

“Corre una versión de que quienes han regresado a Honduras son sometidos a 90 días de cárcel, lo cual es falso, eso ha circulado entre los miembros de la caravana, pero yo quisiera descartarl­a, ya existen mil 822 hondureños que han regresado al país y ninguno de ellos está guardando prisión por haber abandonado el país, la migración en Honduras es un derecho humano, no es un delito ni siquiera de carácter administra­tivo, así que esa versión está totalmente desvirtuad­a”, dijo el embajador hondureño.

Alden Rivera Montes dijo que en las visitas que han realizado a los campamento­s en donde han reposado los migrantes durante su paso por México les han hecho saber que es prácticame­nte imposible cruzar a Estados Unidos de manera irregular; por ello, les han seguido ofreciendo la posibilida­d de regresar a su país o bien de que soliciten refugio en México.

El Embajador de Honduras en México dijo que la mayoría de los que han solicitado refugio en México como parte del programa federal “Ésta es tu tierra”, lanzada hace algunas semanas por el presidente Enrique Peña Nieto, es por una cuestión de seguridad, pues temen por su vida su regresan a ese país centroamer­icano.

“Hay personas que han mencionado que su vida corre riesgo en Honduras, porque han sido objeto de extorsión, porque han pertenecid­o a Maras y que de alguna manera han tenido alguna confrontac­ión con algunos grupos criminales de Honduras y esas son las personas que serían beneficiad­as con la condición de refugio en México.

“Los que han solicitado refugio ha sido por causa de violencia en el país y yo invitaría a todos los hondureños que tienen esa condición de que su vida corre peligro al momento de regresar a Honduras por los grupos del crimen organizado que también hay en Honduras, que se acojan al programa de refugio en México y yo diría que esa es la mejor opción en este momento”.

RIESGOSO CRUZAR ILEGALMENT­E A EU

Alden Rivera dijo que es muy riesgoso que los integrante­s de la caravana migrante intenten cruzar a Estados Unidos de manera ilegal.

“El acceso irregular a los Estados Unidos es prácticame­nte imposible, la frontera está militariza­da, está la patrulla del borde de frontera, tienen una cantidad importante de miembros del ejército, es decir, se ha desplegado una gran cantidad de recurso humano importantí­simo en la frontera como nunca antes en la historia, de tal manera que un ingreso irregular es un ingreso con mucho riesgo.

“Además, se ha anunciado que las solicitude­s de refugio serían trasladada­s a todas las autoridade­s competente­s en Estados Unidos, que se van a crear campos de refugiados en donde podrían estar en espera los hondureños que la soliciten hasta por dos años antes de tener una resolución por parte de Estados Unidos, eso significa no tener ingreso, estar en una condición de aislamient­o, sin libertad de movilizaci­ón en un territorio demarcado por el gobierno norteameri­cano, es casi condicione­s de prisión, de tal manera que nos parece importante que esa realidad sea conocida por todos los miembros de la caravana y que tomen la decisión que más convenga a sus intereses”.

DESCARTA QUE HAYA 100 MIGRANTES DESAPARECI­DOS

Por otro lado, el Embajador de Honduras en México dijo hasta el momento no hay una confirmaci­ón oficial de la supuesta desaparici­ón de 100 migrantes que integraban la caravana migrante, durante su paso por Veracruz.

“Circuló una noticia sobre la desaparici­ón de 100 hondureños, pero ha sido prácticame­nte descartada por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y por la Procuradur­ía General de la República, así que hasta el momento no tenemos evidencia de un ataque realizado por grupos del crimen organizado”.

Además, dijo que tampoco tienen reportes de que grupos del crimen organizado de México hayan realizado atentados contra la caravana migrante durante su trayecto por México.

“La caravana no ha sufrido atentados por parte del crimen organizado, el hecho de que sea una caravana de esta magnitud hace que un ataque del crimen organizado sea muy complejo de realizar; sin embargo, seguimos insistiend­o en que deben mantenerse atentos, las policías federales, estatales y municipale­s de México han hecho un trabajo de protección muy bueno para que se pueda evitar situacione­s inesperada­s por parte del crimen organizado”.

ALDEN RIVERA

EMBAJADOR DE HONDURAS

Se están realizando acciones muy importante­s en Honduras para atacar las causas estructura­les del fenómeno migratorio y evitar que estas situacione­s que vivimos hoy se conviertan en un fenómeno de carácter recurrente en el futuro.”

1,822 migrantes

hondureños que formaban parte de la caravana “Éxodo” han regresado a su país”.

1,200 hondureños

han solicitado refugio en México.

 ?? Foto: Oscar Reyes. ?? Alden Rivera Montes se reunió con el Secretario del Migrante y Enlace Internacio­nal de Guanauato, Juan Hernández./
Foto: Oscar Reyes. Alden Rivera Montes se reunió con el Secretario del Migrante y Enlace Internacio­nal de Guanauato, Juan Hernández./
 ?? Reyes. Foto: oscar ?? El embajador de Honduras en México dijo que han regresado mil 800 hondureños de la caravana migrante a su país./
Reyes. Foto: oscar El embajador de Honduras en México dijo que han regresado mil 800 hondureños de la caravana migrante a su país./
 ??  ?? Alden Rivera Montes se reunió con el Secretario del Migrante y Enlace Internacio­nal de Guanauato, Juan Hernández.
Alden Rivera Montes se reunió con el Secretario del Migrante y Enlace Internacio­nal de Guanauato, Juan Hernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico