El Sol de Salamanca

Los parques más visitados en la ciudad

Los más concurrido­s por las personas los domingos

- FRANCISCO GONZÁLEZ

Si de lugares tradiciona­les en Salamanca se trata, estos son los que más se frecuentan. Centro Recreativo y Deportivo Fray Camilo Montes Vega, Este espacio recreativo, antiguamen­te fue la huerta del convento (de San Agustín), desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Si de lugares tradiciona­les en Salamanca se trata, estos son los más se frecuentan. Centro Recreativo y Deportivo Fray Camilo Montes Vega

Este espacio recreativo, antiguamen­te fue la huerta del convento (de San Agustín), desde la segunda mitad del siglo XVIII.

En el año de 1950, el Sindicato Petrolero de la Sección 24, re modeló este espacio convirtién­dolo en un centro deportivo denominánd­olo “La Cancha de El Árbol”.

El Presidente Municipal Rogelio Gutiérrez Solórzano, por acuerdo de cabildo, en el mes de Junio del año de 1991 se le denominó ya oficialmen­te como “Centro Recreativo y Deportivo Fray Camilo Montes Vega”.

El Presidente Municipal Rogelio Gutiérrez Solórzano, se re modeló nuevamente desapareci­endo las canchas de básquetbol y tenis, convirtien­do estas áreas en un teatro al aire libre, inaugurado en el año de 1985, como una de las obras del 175° aniversari­o de la Independen­cia Nacional y el 75 Aniversari­o de la Revolución Mexicana. Cambiándos­e con esto la puerta de barrotes de metal, acceso por la calle Andrés Delgado y abriéndose un vano para otra puerta por la calle Vasco de Quiroga.

JARDÍN DE SAN PEDRO

Antiguo solar, que al paso de los años fue ocupado para un campo deportivo de fútbol, de manera rústico.

El Presidente Municipal Rogelio Gutiérrez Solórzano,se proyectó e inauguró el jardín de San Pedro en el año de 1991.

El Presidente Municipal Ing. Antonio Arredondo Muñoz, se proyectó una regeneraci­ón de este jardín en algunas de sus áreas, en este año 2018.

JARDÍN DE SAN ANTONIO

Antiguo camposanto o panteón de San Antonio, hasta la segunda mitad del siglo XIX.

Después esta área fue ocupada en campos rústicos para practicar el beisbol y el fútbol desde los albores del siglo XX.

El Presidente Municipal Edmundo Domenzáin, se proyectó e inauguró el Jardín Miguel Hidalgo, en el año de 1921, frente a la hoy parroquia de San Antonio de Padua y al paso de la Av. Álvaro Obregón. Para conmemorar el primer Centenario de la Consumació­n de la Independen­cia Nacional.

El Presidente Municipal Luis González Villarreal, se proyectó e inauguró en su primera remodelaci­ón ya denominado como Jardín de San Antonio, en el año de 1969.

El Presidente Municipal Lic. Agustín Marmolejo Valle, se proyectó otra remodelaci­ón e inauguránd­olo dicho jardín en el año de 1997.

El Presidente municipal Lic. Samuel Alcocer Flores, logró la última remodelaci­ón de éste jardín en el año 2000, para dar paso al proyecto del paso a desnivel Obregón.

ECOPARQUE

El Presidente Municipal Ing. Juan Manuel González García, lo proyectó e inauguró en el año de 1994.

El Presidente Municipal Samuel Alcocer Flores, remodeló este Ecoparque en el año 2000.

El Presidente Municipal Mtro. Justino Eugenio Arriaga Rojas, se remodeló nuevamente en lo que es el acceso y otras áreas de esta obra en el año 2015.

 ??  ??
 ??  ?? San Pedro su jardín central al barrio es uno de los mas tradiciona­listas de Salamanca.
San Pedro su jardín central al barrio es uno de los mas tradiciona­listas de Salamanca.
 ??  ?? Jardín de San Antonio, un céntrico lugar de historia por la presencia de la estación ferroviari­a.
Jardín de San Antonio, un céntrico lugar de historia por la presencia de la estación ferroviari­a.
 ??  ?? Ecoparque, centro de reuniones familiares y para el deporte.
Ecoparque, centro de reuniones familiares y para el deporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico