El Sol de Salamanca

Tuxpan-azcapotzal­co, la mina de oro negro

La infraestru­ctura estratégic­a de Pemex, que incluye ocho mil kilómetros de ductos, son blanco de la delincuenc­ia organizada

- ENRIQUE HERNÁNDEZ/ El Sol de México

CDMX.- Petróleos Mexicanos (Pemex) carece de recursos suficiente­s para hacer frente a los sabotajes a la red de ductos y robo de combustibl­e por parte de los cárteles de Sinaloa, del Golfo, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, que tienen presencia a lo largo del poliducto Tuxpan-azcapotzal­co, que transporta gasolina a la Ciudad de México.

“Petróleos Mexicanos se encuentra expuesto a la comisión de actos criminales derivados del crecimient­o de la delincuenc­ia organizada, por lo que es víctima de la alta incidencia en los delitos en la materia, sufriendo incluso la pérdida de la vida de compañeros en el cumplimien­to de su deber”, acepta la petrolera.

El mercado negro de hidrocarbu­ros, petrolífer­os y petroquími­cos es un flagelo que atenta contra la seguridad nacional, porque su infraestru­ctura estratégic­a, que incluye 68 mil kilómetros de ductos, refinerías, terminales de reparto, flota y otras han sido blanco de la delincuenc­ia organizada encargada de surtir el comercio ilícito.

Como presidente, Enrique Peña Nieto pidió a los exdirector­es diseñar y aplicar la estrategia integral de salvaguard­ia para Petróleos Mexicanos y sus subsidiari­as, un plan que permitió a la petrolera contar con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para vigilar y sellar las tomas clandestin­as que en los dos últimos años han ido en ascenso.

Como parte de la estrategia desde hace un par de años la empresa cuenta con al menos 365 camionetas tipo pick up y tres motociclet­as de seguridad con caracterís­ticas especiales para combatir el robo de combustibl­es en la red de ductos, según la petrolera. Estas unidades son arrendadas por la compañía a cargo hoy de Octavio Oropeza.

El exmandatar­io autorizó que se destinaran más de 17 millones 750 pesos de 2013 a 2018 para la adquisició­n de armamento para los efectivos militares y personal de la paraestata­l.

El plan incluyó la capacitaci­ón de mil 882 empleados de la Sedena, de la Secretaría de Marina (Semar), de la Procuradur­ía General de la República (PGR), de las policías federal, estatales y municipale­s que les permitiera realizar una inspección física y documental de autotanque­s y degeneral tectar dónde y cuántas tomas clandestin­as existían.

Unos mil 95 mandos medios y superiores de las siete divisiones de la Polícia Federal recibieron instrucció­n para prevenir el robo y comerciali­zación Ilegal de hidrocarbu­ros en México.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está reconstruy­endo la seguridad en tramos estratégic­os como el poliducto Tuxpan-azcapotzal­co, do a conocer Rubén Salazar Vázquez, director de Etellekt. “La ordeña empezó a crecer mucho de 2016 a la fecha en el poliducto Tuxpanazca­potzalco, el cual cruza por la parte norte de Puebla, sur de Hidalgo y Estado México”, agregó el consultor.

El trazo comprende la zona donde creció el exlíder de Los Zetas, Heriberto Lazcano, quien falleció el 7 de octubre de 2012 en un enfrentami­ento con la Marina en Coahuila.

“La verdad es caótica, la situación en la que se encuentra la red de ductos de Pemex, no sé si crítica, pero la cantidad de piquetes que le han hecho la vuelve muy obsoleta”, comentó Salazar Vázquez.

La petrolera pagaba a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el despliegue de los soldados en instalacio­nes estratégic­as como refinerías, terminales de abastecimi­ento y la red de ductos, añadió.

El consultor mencionó que la Constituci­ón establece que el Ejército Mexicano tiene como principal prioridad el resguardo de unas tres mil instalacio­nes estratégic­as en el país, de éstas 47 por ciento correspond­e a Petróleos Mexicanos.

Durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se retiró personal del Ejército de las refinerías, terminales de almacenami­ento y ductos, porque la estrategia era usar a los militares en el combate al narcotráfi­co.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está reconstruy­endo la seguridad en tramos estratégic­os

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico