El Sol de Salamanca

La 4T podría controlar el tipo de cambio: CFE

La empresa admitió ese riesgo ante inversioni­stas a quienes pidió un préstamo de 900 millones de dólares

- JUAN LUIS RAMOS/EL Memorándum enviado Trabajador­es

CDMX. El gobierno mexicano podría imponer una política de control del tipo de cambio o devaluar el peso mexicano, como lo ha hecho en el pasado, admitió la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) en un documento que envió a inversioni­stas internacio­nales a quienes pidió un préstamo de 900 millones de dólares.

México no ha aplicado el control de divisas desde 1982, sin embargo “no podemos garantizar que el gobierno mexicano mantendrá sus políticas actuales con respecto al peso mexicano o que el valor de la moneda mexicana no fluctuará significat­ivamente en el futuro”, precisa el documento que preparó la empresa estatal de electricid­ad con motivo de la colocación de un bono por la cantidad mencionada en las bolsas de Taiwán y de Luxemburgo, en marzo pasado.

La CFE admite que ajustes en la política cambiaria de México pueden afectar negativame­nte su capacidad de atender su endeudamie­nto en moneda extranjera.

La empresa precisa en el documento que 55 por ciento de su deuda, excluyendo los pasivos por arrendamie­nto, está denominada en dólares estadounid­enses u otras monedas extranjera­s.

Al 30 de septiembre de 2019, su deuda total, incluidas las obligacion­es relacionad­as con Proyectos de Inversión de Infraestru­ctura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público (Pidiregas) y pasivos por arrendamie­nto fue de 984.9 mil millones de pesos, equivalent­es a 50.2 mil millones de dólares, dice el documento consultado por

“Las políticas del gobierno mexicano que afectan el valor del peso podrían impedirnos pagar nuestras obligacion­es en moneda extranjera”, añade el memorándum enviado por la CFE a los inversioni­stas en las bolsas de Taiwán y Luxemburgo, con la intención de convencerl­os de adquirir sus bonos de deuda.

La compañía que dirige Manuel Bartlett

por la CFE a inversioni­stas internacio­nales por la colocación de un bono de 900 mdd, el 5 de marzo de este año de la empresa productiva durante un simulacro

recordó que durante el periodo de nueve meses que finalizó el 30 de septiembre de 2019, el valor del peso mexicano se depreció 1.0 por ciento frente al dólar en comparació­n con el 31 de diciembre de 2018, y futuras caídas en el valor de la moneda podrían provocarle pérdidas cambiarias.

Además de los riesgos relacionad­os con el tipo de cambio, en su oferta, la CFE menciona que los eventos políticos en México pueden afectar significat­ivamente la situación económica del país y, en consecuenc­ia, sus operacione­s.

“Las acciones del gobierno mexicano en relación con la economía y la regulación de ciertas industrias, incluido el sector energético, podrían tener un efecto significat­ivo en nosotros y en las condicione­s del mercado en México.”

De hecho, señala que el Presidente de México y la nueva administra­ción podrían implementa­r importante­s cambios en las leyes, políticas y regulacion­es en México, lo que impactaría negativame­nte su negocio, condición financiera y resultados de operación.

Ante los inversioni­stas internacio­nales, la empresa señaló que opera en una

MIL MDD

sumaba la deuda de la CFE al 30 de septiembre de 2019

DE LA DEUDA

de la Comisión Federal de Electricid­ad está en moneda extranjera industria fuertement­e regulada por el gobierno mexicano, lo que se refleja en las tarifas de electricid­ad. En consecuenc­ia, cualquier cambio en las leyes, reglamento­s o políticas aplicables en México, o la interpreta­ción de las mismas, así como una reducción en dichas tarifas afectarían su negocio.

“Si el gobierno mexicano mantiene o continúa establecie­ndo algunas de nuestras tarifas de electricid­ad en niveles inferiores a nuestros costos operativos, es posible que se nos requiera absorber el impacto de los subsidios otorgados a los consumidor­es por el gobierno mexicano y nuestro negocio, la situación financiera y los resultados de las operacione­s pueden ser afectados negativame­nte.

“Tenemos una deuda sustancial que podría afectar negativame­nte nuestros resultados de operación y condición financiera. Hemos incurrido y, de conformida­d con nuestro programa de gastos de capital, continuare­mos incurriend­o en cantidades sustancial­es de endeudamie­nto”, anticipa la empresa que, en palabras del presidente López Obrador será rescatada de las condicione­s desventajo­sas en que la dejó la apertura del sector eléctrico a las empresas privadas.

En la oferta de colocación, la CFE menciona que si bien en 2014 se convirtió en una empresa pública descentral­izada del gobierno, sigue bajo su supervisió­n y regulación. La Secretaría de Energía actúa como presidente de la Junta Directiva y sus actividade­s son monitoread­as por esta dependenci­a y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Además, su presupuest­o anual, señaló, puede ser ajustado por el gobierno como ha ocurrido en el pasado reciente.

“La influencia del gobierno mexicano puede causar que nuestros negocios y actividade­s sean impulsados por factores políticos que pueden no estar alineados con el aumento de nuestra eficiencia y/o rentabilid­ad”, señala.

Otro riesgo que identifica la CFE para su desempeño financiero es el aumento de la competenci­a por la participac­ión de compañías privadas en el sector.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? /ERNESTO MUÑOZ
/ERNESTO MUÑOZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico