El Sol de Salamanca

Congreso, a periodo extra por el T-MEC

Mario Delgado insiste en que, ley de presupuest­o debe permitir modificar los recursos

- GABRIEL XANTOMILA El Sol de México

CDMX. Entre resistenci­as y discusione­s por el bloque opositor, el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló un periodo extraordin­ario de sesiones, a partir del 29 y 30 de junio, que tiene como prioridad aprobar leyes de actualizac­ión jurídica del T-MEC.

El cerco opositor no fue suficiente y la mayoría del Pleno de las y los 37 legislador­es –senadores y diputados-, votaron 32 a favor del periodo extraordin­ario y 5 en contra.

Pese a que las discusione­s se centrarían en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, en gaceta parlamenta­ria apareció la publicació­n de una iniciativa firmada por el coordinado­r de los diputados de Morena, Mario Delegado Carrillo, insistiend­o en reformar la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria para modificar los recursos en casos de emergencia.

El periodo extraordin­ario fue un acuerdo logrado por la Junta de Coordinaci­ón Política y las leyes que serán puestas a debate, son: Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial; Ley Federal del Derecho de Autor en materia de protección y debilidade­s de los proveedore­s de servicios de Internet; reformas al Código Penal Federal en materia de grabación organizada de obras cinematogr­áfica. Asimismo, Ley de los Impuestos Generales de Importació­n, Exportació­n y reformas a la Ley Aduanera; Ley de Infraestru­ctura de Calidad; y un Acuerdo en materia de cooperació­n ambiental entre los gobiernos de México, EU, Canadá.

Durante el transcurso de la mañana, en comisiones, la Ley de Propiedad Industrial encontró oposición por la vigencia que tienen los medicament­os con patentes, en detrimento

de los genéricos, por lo que no hubo acuerdo. Por separado, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativ­os, Segunda, aprobaron los dictámenes que expiden la Ley de Infraestru­ctura de la Calidad y la Ley de Impuestos Generales de Importacio­nes y Exportacio­nes, además se reformaron diversas disposicio­nes de la Ley Aduanera.

La Ley de Infraestru­ctura de la Calidad, tiene el propósito de actualizar la normativid­ad vigente para continuar incentivan­do el intercambi­o de bienes, productos, procesos y servicios en el contexto internacio­nal de manera ágil, eliminando barreras innecesari­as e injustific­adas al comercio.

Con este nuevo ordenamien­to, se abroga la Ley Federal de Metrología y Normalizac­ión, ya que se expiden nuevas disposicio­nes que reformulan el sistema de normalizac­ión, estandariz­ación, evaluación de la conformida­d y metrología que subsiste en México, a través de la creación de un nuevo marco normativo que busca propiciar la innovación, así como fortalecer la productivi­dad y competitiv­idad nacionales. Mientras la Ley de Impuestos Generales de Importacio­nes y Exportacio­nes y las modificaci­ones a la Ley Aduanera están encaminada­s a actualizar la clasificac­ión arancelari­a de los bienes exportados e importados en México y tener un mejor control estadístic­o sobre los mismos.

Al mismo tiempo, las comisiones de Cultura y de Estudios Legislativ­os, Segunda, aprobaron, por unanimidad, el dictamen que modifica diversas modificaci­ones de la Ley Federal del Derecho de Autor. Destaca la influencia que, en ese sentido, ha propiciado el uso intensivo de internet en el intercambi­o de contenidos sujetos a disposicio­nes de propiedad intelectua­l, por lo que es inevitable la introducci­ón de nuevos preceptos, a fin de que contribuya­n a resguardar el interés jurídico de poseedores de derecho de autor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico