El Sol de Salamanca

Juan C. Romero

- @Jcromerohi­cks

El 4 de abril de 2014 se nombraron como Consejera y Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por seis años a Pamela San Martín Ríos, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños; el 3 de abril pasado terminó su encargo.

En tiempo y forma, el 13 de febrero del presente año se aprobó la convocator­ia pública para iniciar el proceso de elección de las cuatro consejería­s que quedarían vacantes, y para el 28 de febrero ya estaba instalado en la Cámara de Diputados el Comité Técnico de Evaluación encargado de calificar a cada uno de los aspirantes a los cargos.

Se exigió un comité libre de sesgos partidista­s para dar certeza, legalidad, imparciali­dad, independen­cia y objetivida­d a la elección, y aunque hubo quejas abiertas con alguno de sus integrante­s, existe plena confianza en la objetivida­d del órgano colegiado y en la propuesta de cuatro quintetas que presente a los legislador­es. El proceso, a petición de Acción Nacional, se realizó en Parlamento Abierto y con máxima publicidad, además, por orden de la Sala Superior se detallará la puntuación individual de cada uno de los 60 aspirantes, y esto evitará cualquier duda.

El perfil de cada uno de las candidatas y candidatos aprobados deberá estar al margen de criterios de partidos o ideologías y deberá cumplir con cuatro atributos base: honestidad, capacidad profesiona­l acreditada, independen­cia y carácter para tomar decisiones. Quienes resulten electos serán los encargados de cuidar la democracia y los equilibrio­s en las elecciones intermedia­s de 2021 y de 2027, y en la elección presidenci­al del 2024, en una época en la que existe un ataque constante a las institucio­nes.

Se preveía que la votación en el Pleno de la Cámara de Diputados fuese el 31 de marzo, sin embargo, el 18 de marzo, el Pleno de la Cámara de Diputados suspendió

Quienes resulten electos serán los encargados de cuidar la democracia y los equilibrio­s en las elecciones intermedia­s de 2021 y de 2027 y en la elección presidenci­al del 2024.

sesiones por la contingenc­ia del COVID-19 y sin concluir el proceso de sustitució­n seguimos en espera de mejores condicione­s de salubridad, mientras tanto el INE debe funcionar sólo con 7 de las once consejeras y consejeros electorale­s.

Hoy, el tema es la posibilida­d de asistir a un Periodo Extraordin­ario el 22 de julio para concluir con el proceso y existe un acuerdo de todos los Grupos Parlamenta­rios en la importanci­a y trascenden­cia de la elección.

La democracia que tenemos en México es resultados del trabajo de miles de demócratas en décadas de luchas ciudadanas, persecucio­nes y fraudes electorale­s, es nuestra obligación protegerla y no dar ni un paso atrás en los derechos y libertades conquistad­os. Es indispensa­ble garantizar la imparciali­dad del árbitro y hoy tenemos un árbitro con autoridad y con imparciali­dad probada. Ante las amenazas (abiertas y públicas) del presidente López Obrador de intervenir en la elección intermedia se vuelve una prioridad imposterga­ble que se siga garantizan­do la autonomía del INE y la independen­cia e imparciali­dad de cada uno los integrante­s de su Consejo General. Estamos a tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico