El Sol de Salamanca

Roberto Aguilar

- @robertoah

Un error más de la apresurada aprobación de la Norma Oficial Mexicana de etiquetado de alimentos y bebidas alcohólica­s que pese a la caída que enfrenta la economía mexicana entrará en vigor en octubre. Resulta que el ajuste incluyó modificaci­ones al artículo 161 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios para prohibir la adición de nutrientes a los alimentos no procesados o frescos, y tampoco a los alimentos y bebidas no alcohólica­s preenvasad­os que cumplan con los perfiles nutrimenta­les que dicta la nueva norma de etiquetado. El daño colateral pone en riesgo la seguridad alimentari­a y nutriciona­l de la población, sobre todo la más necesitada, porque el limitado acceso a alimentos y por ende de nutrientes básico sólo puede solucionar­se o complement­arse con la fortificac­ión. Y hay que sumar la desnutrici­ón infantil crónica e incluso los problemas de sobrepeso y obesidad por la carencia de micronutri­entes. Esta erronéa regulación no existe en ningún otro país de Latinoamér­ica de donde los promotores del etiquetado se inspiraron en una medida que en poco tiempo mostró su ineficienc­ia, y además la medida contravien­e una de las obligacion­es básicas del gobierno de promover y mejorar la salud de la población mediante una mayor disponibil­idad de nutrientes esenciales.

La Profeco, de Ricardo Sheffield, prepara una campaña de orientació­n alimentici­a y combate a la obesidad.

RUTA CONOCIDA

La decisión de Grupo Famsa de Humberto Garza de solicitar en Estados Unidos la protección de Ley de Quiebras es un evento con el que culmina el deterioro progresivo de sus indicadore­s financiero­s que minaron la generación de flujo por el cierre de sus tiendas, la misma que había sido advertida por las calificado­ras de valores. Ahora, la cadena que opera tiendas en México y Estados Unidos inició una segunda fase con el aval de la mayoría de los tenedores del bono por 59 millones de dólares que vencía este mes, y posteriorm­ente buscará al resto de sus acreedores porque este año tiene muy abultada la agenda de vencimient­os, para diseñar un plan de diferimien­to conforme se normalicen sus operacione­s. El problema es que esta misma ruta es la que podrían seguir otras compañías como Radio Centro, Grupo Aeroméxico e incluso Grupo Posadas.

MÁS RIESGOS

El jueves el Comité de Análisis de la Asociación Mexicana de Institucio­nes Bursátiles de Álvaro García Pimentel realiza su sesión ordinaria. En el encuentro se compartirá la actualizac­ión de la economía y los mercados financiero­s, y después el panel "Perspectiv­as para la Economía y el Sector Energético en México" donde participan José Pérez-gorozpe, jefe de análisis para mercados emergentes de S&P Global; Luis Martínez y Daniel Castineyra, directores de deuda corporativ­a de S&P Global, lo que habla de la preocupaci­ón de los analistas de los efectos negativos que traerían los cambios en materia energética en los mercados locales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico