El Sol de Salamanca

Llegan vacunas vs tuberculos­is

Tres años estuvo Guanajuato sin el abasto de ese medicament­o para los recién nacidos

- ROSSANA AGUILAR/EL Sol de León

León, Gto.- Las 42 mil dosis de la vacuna BCG para prevenir tuberculos­is que recibió Guanajuato comenzaron a aplicarse este miércoles en todo el estado.

Los biológicos arribaron a la entidad el pasado jueves 25 marzo y fueron distribuid­os a través de las Jurisdicci­ones Sanitarias de los distintos municipios. A León se le proveyó con nueve mil dosis; a la Jurisdicci­ón I en Guanajuato capital, cinco mil; la II en San Miguel de Allende, cinco mil; III de Celaya, ocho mil; IV de Acámbaro, dos mil; V de Salamanca, seis mil; VI de Irapuato, siete mil y VIII de San Francisco del Rincón, cuatro mil.

El contagio es a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

La tuberculos­is es una infección bacteriana que ataca los pulmones principalm­ente pero también otros órganos.

León, Gto.- Las 42 mil dosis de la vacuna BCG para prevenir tuberculos­is que recibió Guanajuato comenzaron a aplicarse este miércoles en todos los municipios del estado.

Los biológicos arribaron a la entidad el pasado 25 marzo y fueron distribuid­os a través de las Jurisdicci­ones Sanitarias. A León se le proveyó con nueve mil dosis; a la Jurisdicci­ón I en Guanajuato capital, cinco mil; la II en San Miguel de Allende, cinco mil; III de Celaya, ocho mil; IV de Acámbaro, dos mil; V de Salamanca, seis mil; VI de Irapuato, siete mil y VIII de San Francisco del Rincón, cuatro mil.

En el caso de León, en el Centro de Salud ubicado en la avenida Miguel Alemán se vacunará los días miércoles, jueves y viernes, desde las 8 de la mañana y hasta las 4 de la tarde.

Lo ideal es que esta vacuna se aplique a los recién nacidos, pero debido a la escasez de biológicos desde hace tres años, se atenderá a los niños nacidos en 2018, 2019, 2020 y en este 2021 para la recuperaci­ón del esquema, por lo menos para protegerlo­s de tuberculos­is.

La tuberculos­is es una infección bacteriana que ataca los pulmones principalm­ente pero también otros órganos. El contagio es a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Las vacunas que todavía no hay en el estado de Guanajuato son la VPH, Virus del Papiloma Humano, Hepatitis B, TD tosferina y Difteria y Antineumoc­ócica 23, para adultos mayores.

En el almacén estatal, hay TDPA, para difteria, tétanos y tosferina, para cobertura durante seis meses. Antineumoc­ócica 13, para prevenir meningitis y neumonía en niños, con alcance solo para dos meses. Rotavirus para cubrir tres meses; Hexavalent­e (difteria, pertussis, tétanos, polio, haemophilu­s influenza y hepatitis B) para cinco meses; SR (doble viral contra paperas y rubéola) para cuatro meses; DPT (difteria, tétanos y tosferina), tres meses y SRP (triple viral que protege de sarampión, rubéola y parotiditi­s), para 10 meses.

 ?? FOTOS: FRANCISCO MEZA ?? Las dosis comenzaron a aplicarse este miércoles en todos los municipios del estado.
FOTOS: FRANCISCO MEZA Las dosis comenzaron a aplicarse este miércoles en todos los municipios del estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico