El Sol de Salamanca

Caen las exportacio­nes

- ANA MEDINA / El Sol del Bajío

Los más afectados fueron los productos automotric­es, papel, imprenta e industria editorial y maquinaria

CELAYA, Gto.- Productos automotric­es, papel, imprenta e industria editorial, maquinaria y equipo, así como equipo profesiona­l y científico son los sectores que sufrieron las caídas más significat­ivas en las exportacio­nes, esto según el ‘Balance Comercial de Mercancías de México Durante Febrero 2021’, que dio a conocer el Centro de Estudios Económicos CANACINTRA con datos del INEGI.

El indicador menciona que las importacio­nes totales tuvieron un descenso de 3.4% comparado con el mismo periodo del año anterior y destaca que este febrero la balanza comercial tuvo un superávit comercial de 2 mil 681 millones de dólares.

Explica que las exportacio­nes de productos manufactur­ados en febrero de 2021 fueron de 31 mil 837 millones de dólares, lo cual significa un descenso a tasa anual del -2.7%; mientras que las caídas más significat­ivas en las exportacio­nes pertenecen a los productos automotric­es con el - 10%, el papel, imprenta e industria editorial con el -7.1%, la maquinaria y equipo con el -6.9%, mientras que el equipo profesiona­l y científico con el -2.4%.

Indica que las exportacio­nes totales de enero-febrero de este año fueron por 68 mil millones de dólares, lo cual significa un descenso anual de -1.8%; además registra un -7.0% en la baja en las exportacio­nes petroleras y un -1.5% en la baja en las exportacio­nes no petroleras.

En cuanto a las exportacio­nes totales de enero-febrero de 2021 fueron por 67 mil 449 millones de dólares, lo cual significa un descenso anual de -3.4%; también registra un -19.9% en la baja en las importacio­nes petroleras y un -1.4% en la baja en las importacio­nes no petroleras.

Sobre la estructura de las exportacio­nes durante enero-febrero 2021 se indica que el 5.2% son productos petroleros, el 4.9% bienes agropecuar­ios, el 2.1% productos extractivo­s no petroleros, y el 87.8% bienes manufactur­ados.

Mientras que la estructura de las importacio­nes durante enero-febrero 2021 en cuanto a los bienes de consumo es del 11.8%, en los bienes de capital del 8.8% y en los bienes de uso intermedio del 79.4%.

 ?? /ALFONSO BERBER ?? Productos automotric­es, papel, imprenta e industria editorial, entre otros, son los sectores que sufrieron las caídas más significat­ivas.
/ALFONSO BERBER Productos automotric­es, papel, imprenta e industria editorial, entre otros, son los sectores que sufrieron las caídas más significat­ivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico