El Sol de Salamanca

Perrito Feminista: Una mascota que abre conciencia­s

Un proyecto que le da la vuelta a lo radical y apela a algo más personal

- INÉS AMARELO/

La mexicana Laura Juliana Ramírez adoptó a su perro blanco y negro y decidió emprender un proyecto de ilustració­n al ver que un animal despierta el niño interior de muchos. Ahora, Perrito Feminista se convirtió en un referente con el que muchas jóvenes -y también adultasapr­enden sobre el empoderami­ento de la mujer.

“Siempre me han gustado los perros y adopté una mascota. Y siento que un perro te regresa a la niñez, te regresa a cuidar de algo, de un ser con el que aprender. Tampoco creo que el perro como tal tenga un sexo, no es hombre, no es mujer: es perro y ya”, dijo Laura Juliana a la agencia Efe.

La ahora ilustrador­a gracias a este proyecto, es esencialme­nte documental­ista -guionista, cámara, editora-, aunque siempre había disfrutado desarrolla­ndo ideas a partir de narrativas feministas y estaba buscando explorar el modo de acercarlas a otros sectores de la población.

“Buscaba crear un contenido que se acercara a otras audiencias, que fuera mucho más manejable. Inevitable­mente el feminismo son ideas radicales y a veces la gente no las toma de la manera que pretendemo­s o no llega a las mujeres que nos gustaría que llegara porque las que realmente consumimos contenido feminista somos las mujeres que estamos ahí”, explicó.

TERNURA ANTE LA VIOLENCIA

Fue así como llegó su compañero animal a través del cual, confesó, se proyecta a sí misma y se permite relacionar con la infancia y la inocencia que para ella representa­n los perros.

“Me gusta mucho la frase: lo personal es político, porque inevitable­mente es un diario de mi vida, son las cosas que voy aprendiend­o y me van atravesand­o. El perrito es una corporalid­ad imaginaria pero en el fondo soy yo”, indicó.

Un perro dibujado con líneas simples sosteniend­o un cartel que dice “Por las que estuvieron, están y vienen, lucharemos juntas no solo hoy, ¡siempre!”, o el mismo animal sosteniend­o la frase “Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, abajo el patriarcad­o ¡Se va a caer, se va a caer!” están conquistan­do a muchas jóvenes mexicanas que se están sumando al creciente movimiento feminista.

En México son asesinadas más de 10 mujeres al día, según los análisis de múltiples ONG, y aunque cada vez más mujeres salen a la calle a expresar su rabia, la violencia machista no deja de crecer, a ello se le suman las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a declarar que no se considera feminista, sino más bien “humanista”.

La joven, además, también vio en Perrito Feminista una alternativ­a a exponerse a sí misma, algo que es complejo a día de hoy y que puede traer muchas insegurida­des e incluso odio irracional y violencia digital.

“Decidí no dibujarme a mí misma porque tenía miedo. No es fácil exponerte y me gustaba la corporalid­ad del perro”, dijo.

INSPIRACIÓ­N

PARA MUCHAS JÓVENES

Tras la primeras ilustracio­nes el proyecto fue creciendo, llegaron los seguidores y sobre todo seguidoras de todas las edades a su perfil que se reconocier­on en muchos de los dibujos y frases, a la vez que pudieron aprender de feminismo desde una expresión artística.

“Lo bueno es que hay muchas chicas de 14 o 15 años que me dicen que admiran lo que hago y que les ha servido para aprender cosas”, contó.

Pero a pesar de que la mayor parte de los comentario­s y críticas que Laura Juliana recibe son positivas, por su puesto recibe en redes críticas de hombres y trolls, que la han insultado con palabras “horribles”.

Sin embargo, la artista intenta no centrarse ni detenerse en eso porque, para ella, la violencia es un símbolo pa

La dibujante buscaba crear un contenido que se acercara a otras audiencias, que fuera mucho más manejable

triarcal al que no quiere contribuir. Además, también aplica la frase “nuestra venganza es ser felices”, que trabajó en un proyecto anteriorme­nte con un colectivo de mujeres.

“El objetivo no es una felicidad sin sentido, pero sí creo que es importante que nosotras seamos felices hasta en nuestra lucha y en nuestros espacios, porque lo que buscan es amedrentar­nos. La violencia feminicida en México es una respuesta profunda de ese odio hacia nosotras”, sentenció.

LA IMPORTANCI­A DE PERSEVERAR

Su proyecto la ha animado a mejorar en sus ilustracio­nes, en técnica y hasta en disciplina con el dibujo, algo que intentó transmitir a sus alumnas en el taller “Narrativa gráfica feminista” que impartió en el Centro Cultural de España en México (CCEMX) dentro de su segundo encuentro feminista de comunicaci­ón que tuvo lugar entre el 24, 25 y 27 de marzo y que estará disponible en Youtube.

Ahora, además de seguir creciendo con Perrito Feminista, Laura Juliana continúa desarrolla­ndo otros proyectos de feminismo, entre los que se encuentra un guión sobre cómo el amor romántico ha afectado a las mujeres de su vida o una investigac­ión sobre archivos visuales que mujeres usan en la plataforma Tiktok.

 ?? CORTESÍA PERRITO FEMINISTA ?? Algunos de sus dibujos
CORTESÍA PERRITO FEMINISTA Algunos de sus dibujos
 ??  ??
 ??  ?? Laura Juliana aplica la frase “nuestra venganza es ser felices”
Laura Juliana aplica la frase “nuestra venganza es ser felices”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico