El Sol de Salamanca

Ezequiel Soto

- Ezequiel Soto Martínez ezequielso­tomar@outlook.com

El viernes 23 de abril -Día del Libro- el Gobierno federal anunció que Guanajuato y otras cinco entidades del País están ya en semáforo verde, y son además de Guanajuato: Campeche, Chiapas, Coahuila, Veracruz y Jalisco; veinte en amarillo; seis en naranja y ninguno en rojo. Moisés Andrade Quezada, coordinado­r general de Servicios de Salud local, advirtió que el riesgo de una nueva ola de contagios sigue presente y que no es bueno considerar que la pandemia quedó atrás, sobre todo por la cercanía de los festejos del Día del Niño y el Día de la Madre.

Lo más preocupant­e es que se han detectado 102 casos de personas que ya habían sido vacunadas contra COVID-19 y aun así se infectaron. Claro, las reacciones han sido más leves, no se ha requerido hospitaliz­ación y no se ha puesto en riesgo la vida.

Sin duda, el debate: regreso a las escuelas está muy parejo. Del total de padres de familia, una mitad está a favor de las clases presencial­es. La otra mitad, prefiere que sus hijos permanezca­n en casa, pero conserven la salud. La Red por los derechos de la infancia en México (REDIM) emitió un comunicado en el que solicita a las autoridade­s un regreso a los salones de clases gradual, seguro y sin discrimina­ción. El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) exige dos condicione­s para el regreso presencial a clases: 1. El semáforo epidemioló­gico esté en verde y 2. Todo el personal educativo esté vacunado (docentes y de apoyo, administra­tivos y de intendenci­a). A propósito, en Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz tienen el 72.4 por ciento de población dedicada a la educación, inoculada.

Mientras tanto, Jorge Enrique Hernández Meza, designado el 11 de marzo nuevo Secretario de Educación de Guanajuato, tiene a su cargo el primer gran reto al frente de la dependenci­a: diseñar y aplicar un programa de regreso a la escuela. Su primera declaració­n fue, solicitar la

La permanenci­a de los estudiante­s en la escuela por no más de tres horas. Es un buen inicio, pues tal vez, aunque no queramos, tengamos qué aprender a vivir con el virus.

confianza de los padres de familia y trabajador­es de la educación: “Yo supondría que las escuelas privadas van a tener mucho más interés en participar en nuestros pilotajes. Pero lo veremos hasta después del 23”. El programa ya está terminado y distribuid­o, se denomina Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, el objetivo es el siguiente: “Invitar a las escuelas públicas y privadas del estado de Guanajuato a participar en el Plan Piloto de Regreso a la Escuela para verificar la definición, adaptación y aplicación de los protocolos establecid­os para evitar el contagio o propagació­n del COVID-19 en los centros educativos una vez que realicen su apertura para el regreso a la escuela”. La participac­ión de las escuelas es voluntaria, observando siempre: 1. Uso correcto del cubre bocas. 2. Respetar la distancia mínima de 1,5 entre personas. 3. Ventilació­n adecuada de los espacios 4. Cuidado de los aforos. 5. Descanso de diez minutos cada hora durante la jornada. 6.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico