El Sol de Salamanca

Ezequiel Soto

- ezequielso­tomar@outlook.com Ezequiel Soto Martínez

“Hoy miramos hacia el futuro, a los nuevos retos como el regreso a clases presencial­es y para ello el Plan Piloto será importante para dar el siguiente paso”. Aseveró en reciente reunión con la comunidad de educación superior Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de la entidad.

En efecto, el Plan Piloto de regreso a las escuelas es una estrategia integral que tiene como propósito el regreso a las aulas en forma presencial con la intervenci­ón de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuato, cada una en el ámbito de su competenci­a. Por ejemplo, el uso del agua en los centros escolares es indispensa­ble, por lo tanto, siempre y más en esta pandemia hay que lavar y desinfecta­r los depósitos tales como cisternas, tinacos, piletas y tambos para contar con una buena higiene, pero para consumo de alumnos y maestros lo mejor es llevarla de casa.

Para el lavado de los depósitos la Secretaría de Salud recomienda: tallar las superficie­s internas con cepillo no metálico y sólo con agua. Enjuagar el depósito y sacar el agua sucia utilizando una jerga o cubeta. Agregar cloro y tallar nuevamente las superficie­s internas y mantener tapado el recipiente. Cada seis meses revisarlo para determinar si es necesario lavarlo con mayor periodicid­ad.

Además, en cada escuela se deberá integrar un Comité Participat­ivo de Salud Escolar para dar atención a las acciones preventiva­s ante el Covid-19. Se deberá conformar por al menos tres representa­ntes de las madres, padres de familia o tutores por cada tres grupos del centro educativo, así como tres maestras o maestros

El Plan Piloto de regreso a las escuelas es una estrategia integral que tiene como propósito el regreso a las aulas en forma presencial con la intervenci­ón de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuato

En cada escuela se deberá integrar un Comité Participat­ivo de Salud Escolar para dar atención a las acciones preventiva­s ante el Covid-19.

y la autoridad de la escuela. Sus funciones serán, entre otras: evaluar en conjunto con la autoridad del plantel, la eficacia y pertinenci­a de las acciones establecid­as y de ser necesario, ajustarlas.

En las tres semanas iniciales de su aplicación en escuelas públicas y privadas como en la Secundaria Pedro de Gante de la ciudad de Irapuato, no se registraro­n casos de rebrote de Covid-19, porque las escuelas han hecho muy bien su trabajo y aplicaron los protocolos correspond­ientes. Los resultados de estas experienci­as de pilotaje se revisarán para que el regreso a clases en agosto sea más seguro y en las mejores condicione­s. Pero la terca realidad nos dice que se están incrementa­ndo los casos activos en Guanajuato. El 17 de junio se reportaron 300 casos, ayer bajaron a 294. Éstos son los que pueden estar contagiand­o el coronaviru­s. En otras entidades ha sido igual, tienen un ligero ascenso de contagios.

Existe la posibilida­d de que Guanajuato enfrente un rebrote. Aunque ha avanzado la vacunación, no por eso debemos relajar las medidas preventiva­s: evitar aglomeraci­ones, uso del cubrebocas y el lavado constante de manos. En Guanajuato las autoridade­s han informado que hasta hoy son 880 escuelas las que participan en el Plan Piloto y que pueden continuar hasta el fin del presente ciclo escolar 2020-2021 para regresar en agosto a clases presencial­es, pero con un sistema híbrido y aforos limitados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico