El Sol de Salamanca

Brinda INAEBA apoyo a más de 2 mil menores

León, Celaya e Irapuato son los municipios que tienen más personas que son apoyadas por el instituto

- MONSERRAT MALDONADO / El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- En Guanajuato hay dos mil 579 menores de edad, de entre 10 y 14 años, que por diversas circunstan­cias tuvieron que abandonar su educación primaria y ahora son apoyados por el INAEBA para obtener su certificad­o fuera del sistema escolariza­do, a fin de que puedan acceder a un espacio en una secundaria regular y concluir su educación básica.

Del total de estudiante­s, mil 323 son niños y mil 256 niñas; los municipios de León, Celaya e Irapuato, es en donde se encuentra la mayor cantidad de personas en atención, aunque también hay beneficiar­ias y beneficiar­ios en: Abasolo, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierr­a, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

En lo que va del año y con cierre al 30 de septiembre, bajo este programa concluyero­n su primaria 339 niñas y 317 niños.

Más de mil 200 de ellas y ellos son atendidos en grupos exclusivos de estudiante­s de entre 10 y 14 años; el resto, se encuentran insertos en círculos de estudios en donde INAEBA también brinda sus servicios a jóvenes y adultos de 15 años y más.

Con el programa denominado “10-14”, las y los menores reciben la asesoría académica necesaria para acreditar 12 módulos educativos básicos y complement­arios, siendo algunas de las materias: matemática­s, español e historia. Esto se deriva del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVYT) que brinda una preparació­n equiparabl­e a la que se otorga en el sistema escolariza­do.

Al concluir, las y los estudiante­s obtienen su certificad­o oficial de primaria, y como resultado de un convenio realizado entre el INAEBA y la Secretaría de Educación de Guanajuato, pueden obtener un espacio en una secundaria regular con el objetivo de que concluyan su educación básica.

Es importante destacar que este programa está dirigido a niñas, niños y adolescent­es en situación vulnerable, por lo que no han podido asistir a la escuela, o tuvieron que abandonarl­a en el nivel de primaria y que, al caer en una situación de extra- edad, integrarse al sistema educativo regular no es factible.

MUNICIPIOS

reciben atención de parte del INAEBA.

UNIDADES

Unidades Multidisci­plinarias de Aprendizaj­e Itinerante.

APRENDIZAJ­ES COMPLEMENT­ARIOS

Para fortalecer el aprendizaj­e de las y los beneficiar­ios del programa 10-14, INAEBA cuenta con cinco Centros Multidisci­plinarios Dinámicos (CEMUDI´S) en el estado, a los que acuden de manera programada por su asesor académico.

En un CEMUDI se pueden realizar prácticas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática­s, con material didáctico; incluso reciben clases de robótica, donde aprenden a programar un robot y a su vez, inglés básico, porque es el idioma del sistema para manipularl­o.

También se cuenta con nueve Unidades Multidisci­plinarias de Aprendizaj­e Itinerante, que tienen materiales didácticos y componente­s tecnológic­os para desarrolla­r las habilidade­s de los menores y propiciar el aprendizaj­e acelerado.

Los círculos de estudio del programa 10-14 se ubican en Centros GTO CONTIGO Sí, biblioteca­s municipale­s, instalacio­nes de oficinas del DIF municipale­s y asociacion­es civiles, plazas comunitari­as, así como en Centros Comunitari­os Digitales del INAEBA.

Para mayores informes, las personas interesada­s pueden ingresar a la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx, marcar al 800 746 23 22 y desde León al 477 148 12 60.

Es importante destacar que este programa está dirigido a niñas, niños y adolescent­es en situación vulnerable

 ?? FOTOS: CORTESÍA/INAEBA ?? El programa 10-14 es parte del Pacto Social por la Educación.
FOTOS: CORTESÍA/INAEBA El programa 10-14 es parte del Pacto Social por la Educación.
 ?? ?? Menores concluyen sus estudios.
Menores concluyen sus estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico