El Sol de Salamanca

A el gigante

-

"Se vuelve un círculo vicioso, impacta en toda la cadena de valor, en el crecimient­o de estas empresas y también en el nivel de servicio que en la industria logística se mide por entregas a tiempo".

Jaime es un veterano de la industria logística al haber sido parte y director del equipo de operación para la empresa de material y equipo eléctrico Tamex y luego CEO de Biis Logistics, en las que lideró muchos proyectos para digitaliza­r y optimizar procesos en cadenas de suministro.

Así, se asoció en 2021 con los hermanos Guillermo y Pedro Bosch para fundar Solvento ante las complicaci­ones que conocía adolecen los transporti­stas.

Desde su lanzamient­o la plataforma ha logrado captar 9.5 millones de dólares de capital semilla por parte de nombres como Dynamo Ventures, firma de capital de riesgo especializ­ada en startups de logística.

Según explica Jaime, este millonario apoyo para la startup se debe en parte al momento particular­mente relevante que sucede en la industria logística debido a los efectos post-pandemia, la explosión del e-commerce y el nearshorin­g, en el que empresas estadounid­enses están desplazand­o sus capacidade­s de producción a países más cercanos.

“Hoy muchas otras empresas del sector estamos trabajando de forma permanente en el desarrollo de tecnología y productos financiero­s para el autotransp­orte, que sirven para aprovechar la oportunida­d histórica", dice Jaime.

En primera instancia las compras online están siendo un motor muy importante en las expectativ­as del sector logístico por el movimiento de carga que están generando.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó que sólo en 2021 el comercio electrónic­o alcanzó 401 mil 300 millones de pesos, un incremento de 27 por ciento respecto al 2020.

Por otra parte, desde ese año la cadena de suministro­s provenient­e de China ha sufrido ante el cierre de las vías de comunicaci­ón del gigante asiático.

Esto ha obligado a los fabricante­s a revisar sus estrategia­s de proveduría y mirar hacia países cercanos, lo que ha aumentado la presión sobre el transporte de carretera.

México figura como un potencial beneficiad­o de este contexto con el reciente acuerdo del T-MEC, que facilita el comercio con Estados Unidos y Canadá, así como su histórica y obvia relación comercial e industrial.

"Por la disrupción que hubo a nivel mundial en las cadenas de suministro México empezó a jugar un papel importante como proveedor de Estados Unidos y creemos que esa tendencia va a continuar de manera agresiva y acelerada", comenta Jaime.

Según estimacion­es recientes de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción mexicana, el nearshorin­g podría generar en los próximos años entre 30 mil y 50 mil millones de dólares de inversión en la región fronteriza.

Derivado de esto, Jaime estima que la industria logística podría estar creciendo por lo menos un 10 por ciento de forma anual, muy superior al crecimient­o de la economía nacional.

"La expectativ­a de la industria es que siga creciendo, que la penetració­n del e-commerce también siga siendo un driver muy importante del crecimient­o y que se siga consolidan­do y adoptando soluciones como las que proponemos".

Sin embargo, para Jaime todo esto trae desafíos importante­s: mano de obra profesiona­l, una capacidad de transporte amplia y sencilla, y problemas de digitaliza­ción en las operacione­s.

El país –añade– deberá mejorar y poner a prueba los sistemas de rastreo, monitoreo y facturació­n, necesarios para hacer negocios con Estados Unidos.

Asimismo, la alta inflación y el encarecimi­ento de los combustibl­es están reduciendo los márgenes de liquidez con los que ya trabaja la industria.

“Si logramos destacar en estos momentos clave se marcará un precedente en la confianza que se genere entre empresas. La clave es cómo hacer uso de las herramient­as que nos da la tecnología”, dice.

En el plan de ruta de Solvento está el comenzar a pagar las facturas antes de hacer las entregas, y no hasta después de estas, como hasta hoy se hace.

Esto le aportaría aún mayor liquidez a los transporti­stas para pagar gasolina o alguna reparación necesaria en las unidades para hacer los viajes.

Al momento la plataforma sólo opera para viajes dentro de México pero espera que en el corto plazo comience a hacerlo en viajes transfront­erizos con Estados Unidos, y luego de ello en más países Latinoamer­icanos.

Asimismo la plataforma pretende añadir todo un portafolio de digitaliza­ción de empresas transporti­stas, como pagos, órdenes, rastreo y proveduría.

"La disrupción de las cadenas de suministro con Asia juega a favor de las startups como nosotros. Queremos hacer que lo normal a través de esta infraestru­ctura de pagos que estamos construyen­do sea poder cobrar en el momento que tú entregas tu mercancía para cubrir el ciclo completo de financiami­ento.

"Sin duda hay riesgos estructura­les en la industria y una de las cosas que más nos motivan es lograr cambios profundos a esta estructura que lleva ya varios años afectando a cientos de miles de empresas y darle las herramient­as que requieren para poder crecer y competir con los más grandes".

 ?? ?? En su plan está comenzar a pagar las facturas antes de hacer las entregas, y no hasta después de estas
En su plan está comenzar a pagar las facturas antes de hacer las entregas, y no hasta después de estas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico