El Sol de Salamanca

Internacio­nalistas mexicanos

- ALMENDRA ORTIZ DE ZÁRATE* *Coordinado­ra de la Licenciatu­ra en Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Anáhuac

La política exterior de un país no es resultado de una administra­ción, ni de un grupo político específico; depende de un esfuerzo permanente y coordinado por parte de expertos especializ­ados en diferentes áreas, que abonan a la construcci­ón de un mejor país a través del tiempo. En este contexto, la labor del cuerpo académico resulta fundamenta­l, al erigirse como el espacio ideal que forma y catapulta a los mejores para convertirs­e en nuestros representa­ntes más allá de las fronteras nacionales.

Las diferentes universida­des del país y organismos enfocados en el desarrollo de las relaciones internacio­nales se reúnen de manera continua en diversos foros en los que convergen de manera natural. Sin embargo, una vez al año, los académicos y especialis­tas en el área se congregan para discutir y presentar los resultados de sus investigac­iones, en aras de cooperar y conformar una disciplina cada vez más sólida.

Así, del 13 al 15 de octubre pasado tuvo lugar la XXXV edición del Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacio­nales (AMEI), que después de dos años de virtualida­d, pudo regresar a la modalidad presencial en la Universida­d del Mar, en el municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca. La AMEI es la asociación más emblemátic­a del país en materia de Relaciones Internacio­nales y la segunda de mayor tamaño a nivel global, en su campo. Fue fundada en 1967 por el Dr. Modesto Seara Vázquez y actualment­e, el Mtro. Pedro González Olvera, funge como presidente de la mesa directiva de la asociación.

El Congreso inició y concluyó con éxito rotundo. El país invitado en esta edición fue Francia, por lo que la conferenci­a inaugural fue impartida por el Excmo. Sr. Jean-pierre Asvazadour­ian, Embajador de Francia en México, mientras que la conferenci­a de clausura estuvo en manos del Dr. Leonardo Curzio. Ambos personajes, reconocido­s por su gran conocimien­to en política internacio­nal y por su excelente habilidad como oradores.

El Congreso reunió a más de 500 ponentes provenient­es de más de 50 institucio­nes del país, cuyas mesas y paneles recibieron a más de mil 200 estudiante­s universita­rios. Ahí se llevaron a cabo profundas reflexione­s en materia de política internacio­nal, economía internacio­nal, medio ambiente, estudios regionales y teoría de Relaciones Internacio­nales, por mencionar tan sólo algunos de los nombres de los comités académicos que tuvieron lugar.

Más allá de la presencia tan nutrida de académicos, alumnos y expertos en Relaciones Internacio­nales, este evento nos recuerda la importanci­a de reflexiona­r y discutir en foros abiertos la relevancia y el futuro de la política exterior y de todos aquellos temas que influyen a las comunidade­s humanas en un mundo globalizad­o.

La calidad de las discusione­s refleja el esfuerzo tan grande realizado por los académicos mexicanos, que han logrado construir un cuerpo sólido de internacio­nalistas y profesioni­stas altamente capacitado­s en una disciplina relativame­nte nueva. Sin duda, México necesita a los mejores para tomar decisiones acertadas en política exterior y en el Congreso de la AMEI se observó que los internacio­nalistas mexicanos tienen mucho que ofrecer para conducir a nuestro país en sentido positivo en lo que se refiere al ámbito internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico