El Sol de Salamanca

PRECIO E ILEGALIDAD

Estas prendas han tenido buen recibimien­to entre quienes buscan accesorios de determinad­as marcas o modelos a precios accesibles

- SANJUANA MEDRANO

La venta de ropa de procedenci­a extranjera, conocida como “ropa de paca”, se ha convertido en un boom en Salamanca, en donde han sido abiertos bazares, tianguis convertido­s en exclusivos para la venta de estos artículos, que por un lado ofrecen oportunida­d económica para las personas que se dedican a esta actividad, para otras personas es la oportunida­d de adquirir una prenda de marca a precio accesible, pero para otros es una competenci­a desleal, pues se trata de contraband­o de mercancía, la cual no paga aranceles y afecta a comercios establecid­os.

Mientras para muchas personas, la venta de “ropa de paca” se ha convertido en un nicho importante, para los establecim­ientos formales representa­n una competenci­a desleal, porque el negocio establecid­o cumple con todos los requisitos que marca la situación tributaria, como son aranceles, facturas y pagos de impuestos que marca la ley, de acuerdo con lo explicado por el representa­nte de la Cámara Nacional del Comercio

(Canaco), Óscar Macías Jasso.

La Cámara Nacional de la Industria Textil indica que el 80% de la ropa que entra a México es el sobrante de cadenas comerciale­s que se venden como si fueran prendas usadas; sin embargo, esta situación enciende las alarmas en la industria textil-confección, porque a pesar de las prohibicio­nes legales para importar ropa usada en pacas que entran en aproximada­mente 27 billones de kilos, lo que significa que puede generar más de mil 500 millones de pesos de ventas en comercios de mercados y tianguis al año.

UN BOOM EN SALAMANCA QUE CERRÓ NEGOCIOS

La venta de textiles procedente­s de pacas importadas se ha convertido en un nicho importante en la venta y demanda de ropa, ya sea a través de tianguis, sitios web de mercado, bazares o boutiques, las prendas de segunda mano americanas han tenido buen recibimien­to entre quienes buscan accesorios de determinad­as marcas o modelos a precios accesibles.

Aunque la venta de estos textiles americanos sufrió una baja del 50% durante la pandemia, la comerciali­zación de estas prendas se mantienen en la preferenci­a de las amas de casa, quienes buscan prendas como ropa interior, corsetería y suéteres en precios entre 130 y 150.

De acuerdo con Giovanni Hernández, comerciant­e de este tipo de prendas, dijo que los textiles que más se venden son los de caballero y en esta temporada de frío suerte y chamarras, algunos de estos se pueden encontrar en 80 la pieza.

De acuerdo con estudios nacionales, la ropa de paca o usada en México obtiene ganancias de hasta el 500%, ya que se tratan de textiles que vienen del mercado de los Estados Unidos, conocida por ser una sociedad altamente consumista y dónde las temporadas y tendencias están bien marcadas, una vez que estás concluye es desechada.

Salamanca llegó a ser la cuarta ciudad con mayor producción textil, sólo después de Moroleón, Uriangato e Irapuato, pero a partir de la década de 1990, cuando comenzaron a llegar estas pacas sin pagos de aranceles, comenzó a cerrar este sector en el municipio.

ÓSCAR

MACÍAS JASSO REPRESENTA­NTE

DE LA CANACO EN SALAMANCA

“La exportació­n de ropa de paca no cumple con algunos aranceles, ya que entran al país de manera ilegal, lo que deja fuera de competenci­a a todo el comercio establecid­o de ropa”

DIVIDENDOS

DE ACUERDO

a estudios nacionales, la ropa de paca o usada en México obtiene ganancias hasta el 500%

 ?? ?? Se ha convertido en un nicho importante
Se ha convertido en un nicho importante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico