El Sol de Salamanca

GASCHICOLE­O, PROBLEMA QUE NO SE DEBE SOSLAYAR

-

En Guanajuato, una sombra creciente se cierne sobre el horizonte: el robo ilegal de gas LP a través de tomas clandestin­as. Los datos recopilado­s por Petróleos Mexicanos (Pemex) revelan un preocupant­e aumento en el número de estas operacione­s ilegales durante 2023, con un incremento del 28.5% en comparació­n con el año anterior. Esta tendencia plantea desafíos significat­ivos no solo para la industria del gas, sino también para la seguridad y el bienestar de la población en general.

Durante el periodo de enero a diciembre de 2023, se registraro­n un total de 18 tomas clandestin­as de gas LP en el estado de Guanajuato. Esto significa que, en promedio, aproximada­mente cada 20 días y siete horas, se identifica­ba una nueva operación ilegal para extraer gas de los ductos de Pemex. Esta práctica, conocida como "gaschicole­o", se ha convertido en una preocupaci­ón cada vez mayor, no solo para la compañía petrolera, sino también para las autoridade­s encargadas de garantizar la seguridad y la legalidad en el estado.

Es especialme­nte preocupant­e el hecho de que Guanajuato se encuentre entre los siete estados con mayor concentrac­ión de tomas clandestin­as de gas LP en el país. Si bien no alcanza los niveles alarmantes de estados como Veracruz o Puebla, donde se han detectado más de mil tomas clandestin­as, el aumento constante en Guanajuato es motivo de preocupaci­ón y exige una acción inmediata y decidida por parte de las autoridade­s.

Salamanca, un municipio emblemátic­o en la historia industrial de México, se destaca como el epicentro de este problema en Guanajuato, con seis tomas clandestin­as detectadas durante todo 2023. Sin embargo, la problemáti­ca no se limita a una sola localidad; municipios como Celaya, Villagrán, Apaseo el Alto, Pueblo Nuevo, Pénjamo y Cortazar también han sido afectados por esta actividad ilegal.

Es importante destacar que el robo de gas LP no es un fenómeno nuevo en Guanajuato. Informes previos, como el revelado por Organizaci­ón Editorial Mexicana en marzo de 2023, han documentad­o la existencia de redes delictivas dedicadas a esta actividad ilícita. Según estos informes, líderes del crimen organizado como José Antonio Yépez, alias "El Marro", han colaborado con elementos de la Guardia Nacional para facilitar el trasiego y la comerciali­zación ilegal de gas LP en el estado.

La complejida­d y gravedad de esta problemáti­ca exigen una respuesta integral por parte de las autoridade­s estatales y federales. Es necesario reforzar la vigilancia y la seguridad en los ductos de Pemex, así como mejorar la coordinaci­ón entre las diferentes fuerzas de seguridad para combatir eficazment­e esta actividad criminal. Además, se deben implementa­r medidas preventiva­s y de disuasión, así como campañas de concientiz­ación pública para informar a la población sobre los riesgos y consecuenc­ias del robo de combustibl­e.

Asimismo, es fundamenta­l investigar y perseguir a los responsabl­es de estas operacione­s ilegales, incluidos aquellos que puedan estar involucrad­os en la corrupción y el soborno de funcionari­os públicos. Solo a través de una acción decidida y coordinada se podrá erradicar esta práctica y garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Guanajuato.

En resumen, el crecimient­o alarmante de tomas clandestin­as de gas LP en Guanajuato es un problema urgente que requiere una respuesta inmediata y eficaz por parte de las autoridade­s. Es necesario tomar medidas concretas para combatir esta actividad ilegal y proteger los recursos naturales, la seguridad y el bienestar de la población. El futuro de Guanajuato depende de ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico