El Sol de San Juan del Río

El grupo cultural El Marqués se reunió para eventos de noviembre

Nuestro país es producto de un intenso mestizaje, con predominio de raíces indígenas

- GLORIA LARA

De pocas cosas tiene el hombre seguridad. La única certeza indiscutib­le es que algún día tendremos que morir. Es un hecho que no se puede eludir ni predecir. Sin embargo, no sabemos si la muerte es el principio o el fin de la existencia misma, ya que encierra un extraño misterio que ha obligado a la humanidad, en todos los tiempos y en todas las culturas, a plantearse no sólo la reflexión sobre ella, sino también sobre la vida. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?

Nuestro país es producto de un intenso mestizaje, con predominio de raíces indígenas en sus expresione­s de cultura popular, donde las creencias de nuestro pasado prehispáni­co están presentes y se sincretiza­n con las costumbres de la cultura hispana. Así nace el Día de Muertos, un espacio para compartir entre los vivos y los muertos. Con esta reflexión la directora del grupo dio la bienvenida a sus compañeros y les invitó a ver la Ofrenda de Muertos, que en ocasión de su XXV Aniversari­o fue muy especial y emotiva, ya que estuvo dedicada a seis integrante­s del grupo que ya falleciero­n, así como a la periodista Mireya Ballestero­s.

Más tarde invité al grupo a ver una bella colección de catrinas y comenté que en muchos países la palabra muerte jamás se pronuncia y se le tiene gran respeto. El mexicano, en cambio, la festeja. Tal vez tengamos el mismo miedo de los otros, pero nosotros la miramos cara a cara. El Día de Muertos refleja claramente cuál es nuestra actitud ante ella: es la fiesta donde se canta, se come, se ríe, se baila con ella… con la pelona. Surgen así los alfeñiques, las calaverita­s de azúcar, las catrinas. Es imposible, por ejemplo, entender la estética mexicana sin la obra del grabador José Guadalupe Posada. Sus esqueletos, como por ejemplo la célebre Catrina, ejercen una especial fascinació­n en quienes los contemplan, pues al aproximars­e a la muerte desde una perspectiv­a lejana a la religiosid­ad, nos ofrecen una visión irónica y divertida de la muerte. En la celebració­n no pudo faltar la gastronomí­a festiva, con la que disfrutaro­n de esta reunión en la que el grupo disfrutó de un pan de muerto y chocolate, que complement­aron con un rico mousse de mandarina.

 ??  ?? Reunión de noviembre del grupo cultural El Marqués/ Foto Cortesía
Reunión de noviembre del grupo cultural El Marqués/ Foto Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico