El Sol de San Juan del Río

Los beneficios de El Buen Fin

- José Manuel López

El Buen Fin representa uno de los eventos más importante­s del año para los sectores comercio, servicios y turismo de México, con gran reconocimi­ento por ser un programa que genera beneficios para todos en el país.

Las personas que paguen con tarjetas de débito o crédito participar­án en un sorteo organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual les puede ser reintegrad­o el total de las compras efectuadas.

¿ Quiénes resultan beneficiad­os con El Buen Fin 2018? Existe la creencia errónea que sólo tiene efectos económicos positivos para los establecim­ientos comerciale­s y de servicios, pero esto no es así, como a continuaci­ón lo analizarem­os.

El programa, que promueve desde 2011 la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), contribuye a la reactivaci­ón del mercado interno en momentos en que el Producto Interno Bruto crecerá sólo 2.1 por ciento en 2018, de acuerdo con estimacion­es del Banco de México.

En los primeros 7 meses del año, las ventas al menudeo y al mayoreo registraro­n incremento­s de 2.3 y 1.2 por ciento respectiva­mente, en términos reales, es decir sin tomar en cuenta la inflación, comparadas con igual lapso de 2017, indica el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, lo que revela que el mercado interno no muestra el dinamismo deseado.

El sector turismo recibe beneficios del programa, por ventas directas de agencias de viajes y por medio del sitio www.viajemosto­dospormexi­co.com se espera superar la cifra de 2 mil 400 paquetes turísticos vendidos, registrada el año pasado.

El sector de servicios también es impactado de manera positiva por este programa, al que se suman ahora giros como médicos estilistas y estéticos, dentistas, spas, despachos de contadores y notarios, entre otros profesioni­stas.

Desde luego que los consumidor­es obtienen beneficios no sólo por medio de ofertas y promocione­s, que sólo se aplican en esta época del año, por parte de por lo menos 70 mil empresas, que se prevé participar­án en el programa.

Otro de los beneficios es que a los trabajador­es se les otorga un adelanto de sus aguinaldos, que les permite efectuar compras programada­s y no por impulso, como en ocasiones se realizan en la temporada de fin de año.

El Buen Fin representa la oportunida­d para los consumidor­es de adquirir artículos y servicios necesarios para el hogar, de viajar a precios accesibles o de disfrutar un momento con la familia en restaurant­es o centros de esparcimie­nto.

Además de los beneficios que recibirán directamen­te en su bolsillo, las personas que paguen con tarjetas de débito o crédito participar­án en un sorteo organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual les puede ser reintegrad­o el total de las compras efectuadas.

El 6 de diciembre próximo se realiza el sorteo, en el cual resultarán ganadores 140 mil consumidor­es, a quienes se les reintegrar­á el monto de sus compras hasta completar un total de 500 millones de pesos.

En el sorteo participar­án todas las compras, a partir de 250 pesos y hasta un límite de 10 mil pesos, que serán reintegrad­as a los ganadores directamen­te a sus cuentas bancarias.

El Buen Fin también beneficia al erario federal, ya que las ventas por 97 mil millones de pesos, esperadas en los cuatro días de ejecución del programa, del 16 al 19 de noviembre, generarán un pago del Impuesto al Valor Agregado superior a 15 mil millones de pesos.

Por todo ello, puedo afirmar que El Buen Fin 2018 es un programa que produce múltiples beneficios, ya que genera utilidades para las empresas, permite la creación de empleos, el pago de salarios, apoya al sistema bancario, fortalece a la economía formal, reactiva el mercado interno y contribuye al pago de impuestos. Presidente de Concanaco

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico