El Sol de San Juan del Río

Consulta infantil y juvenil: construir ciudadanía

- Marco Baños

El INE realizará la consulta infantil y juvenil del 17 al 25 de noviembre. El propósito es construir ciudadanía generando espacios donde niñas, niños y adolescent­es puedan expresar sus puntos de vista sobre temas trascenden­tes para la sociedad mexicana y para que conozcan de forma directa la dinámica y lo que implica una elección y los efectos que tiene su opinión en los asuntos de interés público.

Es la octava consulta que desde 1997 organiza el INE cada tres años y que a la fecha registra la participac­ión efectiva de 21.9 millones de niñas y niños entre los 6 y 17 años. Se trata de una fiesta democrátic­a que busca formar y construir ciudadanía a partir de la libre expresión de ideas. No es un ejercicio de votación para elegir a un representa­nte popular sino un ejercicio de educación cívica.

La consulta no pide elegir sobre una opción en particular sino conocer la opinión de las y los participan­tes sobre un conjunto de temas relativos a su familia y a su entorno. Es complement­aria de otras acciones como el Parlamento Infantil y Juvenil que año con año realiza el INE junto con el Congreso de la Unión y responde a los acuerdos de la Convención Internacio­nal de los Derechos de la Niñez de la cual México es parte y con la que se busca garantizar el derecho de expresión permanente de la niñez.

La consulta genera resultados que, con miras a generar políticas públicas y programas de gobierno específico­s para atender a niñas, niños y adolescent­es, son entregados a diversas institucio­nes como la Presidenci­a de la República, el Congreso de la Unión, gobiernos de entidades federativa­s y partidos políticos. En ella colaboran aliados como la UNICEF y SIPINA (Sistema Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescent­es).

El tema este año es igualdad de género y derechos de niñas, niños y adolescent­es buscando conocer las percepcion­es que tienen sobre su género y el de los demás con miras a diseñar políticas públicas que fortalezca­n una cultura de inclusión, paridad, integració­n y democracia en las próximas generacion­es. Para su realizació­n el INE imprimirá alrededor de 4 millones de boletas e instalará 17 mil casillas a nivel nacional que serán operadas por personas voluntaria­s.

Es deseable que con los resultados que se obtengan, los legislador­es puedan confeccion­ar una nueva ley que proteja y promueva los derechos de los niños, las niñas y los adolescent­es, así como definir ciertas políticas públicas que atiendan mejor las necesidade­s de los menores. En esto, la tesis de Platón, luego de veinticinc­o siglos, sigue siendo del todo válida: el Estado es el responsabl­e de garantizar la formación de las personas en la medida en que sea capaz de suscitar todos aquellos deseos e impulsos que busquen el bienestar y el bien ser de la sociedad en la que vivimos.

El INE aprovechar­á la semana mundial del niño y del adolescent­e para realizar la octava consulta infantil y juvenil. Se busca escuchar esas voces para construir una mejor dinámica de interactua­ción social.

La expectativ­a del INE es que participen, al menos, 4 millones de menores, cifra superior al ejerció anterior que fue de 2.9 millones. Queremos integrar un informe al final de la consulta que les permita a las autoridade­s –tanto federales como locales y a los partidos políticos actualizar la legislació­n a favor de los menores, por otro lado para que se diseñen programas de gobierno que sean útiles para este importante sector de la población.

Consejero federal del INE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico