El Sol de San Juan del Río

FUERZA DE VOLUNTAD... POLÍTICA

- Dip. Felipe Fernando Macías

La discusión del dictamen respecto a la creación de la Guardia Nacional es probableme­nte uno de los más trascenden­tes e importante­s de la actual legislatur­a federal, el debate respecto si con esta iniciativa se está militariza­ndo al país o no y el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública ha generado un amplio debate, polémica y también hay que decirlo, un importante rechazo por parte de representa­ntes de gobiernos municipale­s, estatales y organizaci­ones civiles principalm­ente de aquellas enfocadas a la protección de derechos humanos.

¿México merece un cambio radical en la estrategia en el combate a la insegurida­d? Por supuesto que sí, pero no podemos transitar a aceptar y aprobar estrategia­s que no vienen acompañada­s de un adecuado diseño integral en fortalecim­iento de las policías civiles y mucho menos el involucram­iento de fuerzas armadas en labores de seguridad pública sino tienen la certificac­ión necesaria en materia de prevención como lo marca la Ley General de Seguridad Pública.

La seguridad es de los temas más importante­s donde más allá de colores y partidos debemos siempre anteponer la integridad de las y los mexicanos y con generosida­d hacer el máximo esfuerzo por lograr los acuerdos y consensos necesarios para en unidad afrontar el enorme reto de luchar contra la delincuenc­ia, es por eso que a continuaci­ón muestro algunas caracterís­ticas indispensa­bles que a mi juicio la nueva Guardia Nacional debe de contar para verdaderam­ente cumplir con su objetivo de lograr la prevención y que la probabilid­ad de que las y los ciudadanos sean víctimas de un delito disminuya.

Primeramen­te el mando de la Guardia Nacional debe ser civil, y no caer en una simulación como pareciera ser que pretende hacer MORENA, no basta con que orgánicame­nte la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; mientras no se modifique el dictamen en el sentido de que la instrucció­n, capacitaci­ón, formación, cadena de mando, rangos y doctrina es conforme a la de Fuerzas Armadas y encabece SEDENA, si el dictamen continua en este mismo marco toda la operación de la Guardia Nacional y su ejecución será militar y el mando civil será una simulación.

Es indispensa­ble que si el espíritu de la creación de la Guardia Nacional es fortalecer la Seguridad Pública entonces forzosamen­te todo militar que se pretenda reclutar en Guardia Nacional debería de contar con la CERTIFICAC­IÓN como policía preventivo tal como lo marca el artículo 88 de la Ley General de Seguridad Pública, es decir hoy por hoy un militar aunque sea policía naval o militar no cuenta con la preparació­n y capacitaci­ón en Prevención del Delito, Policía de Proximidad, Patrullaje dirigido y como Primer respondien­te que es donde comienza toda la cadena del Sistema Penal Acusatorio.

Recordemos que la instrucció­n militar está basada en el uso letal de la fuerza, en la defensa de la soberanía nacional más NO en prevención y en resguardar la integridad de las y los ciudadanos.

Otro tema muy grave es que si se pretende dotar a los elementos de Guardia Nacional con facultades de investigac­ión debe de ser exigencia que todos los elementos cuenten con estudios de nivel superior o equivalent­e tal como lo marca la Ley General de Seguridad Pública.

Por último, las últimas estrategia­s implementa­das por el Gobierno Federal como la cancelació­n del aeropuerto, el desabasto de gasolina, etc., ha dejado constancia del alto costo que tiene recurrir a ocurrencia­s o mala planeación, con estos antecedent­es sería preocupant­e convocar a los jóvenes a enlistarse a una corporació­n que no esté dotada del marco jurídico necesario para garantizar su integridad y adecuada formación; la prioridad debe de ser mandar a nuestros jóvenes a la escuela, al trabajo NO a enfrentars­e a la delincuenc­ia organizada que desgraciad­amente ha demostrado estar por encima de las capacidade­s mismas del estado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico