El Sol de San Juan del Río

Migrantes serán una prioridad para la GN

Según Alfonso Durazo, seis mil elementos se desplegará­n a partir del Istmo de Tehuantepe­c hacia el sur para detener a migrantes ilegales

- MANRIQUE GANDARIA/EL

seis mil elementos se desplegará­n a partir del Istmo de Tehuantepe­c hacia el sur para detener a migrantes ilegales.

Las policías Federal, Naval y Militar cargarán la cartilla de derechos humanos, que desde el 2017 les fue elaborada y repartida/efe

CDMX.- Los seis mil elementos de la Guardia Nacional que serán desplegado­s en la frontera sur tendrán atribucion­es para detener y vigilar a los migrantes y extranjero­s que no cumplan con la ley para ingresar al país de forma legal y tienen la encomienda de respetar e informarle­s en todo momento de sus derechos.

De acuerdo con la Ley de la Guardia Nacional, los elementos de este cuerpo de seguridad, podrán ejecutar operativos en aduanas, garitas, parques, ríos, espacios urbanos e inmuebles para evitar que la migración se convierta en un problema de seguridad pública en toda la región.

Según el Artículo 9 de dicha ley, este cuerpo de seguridad podrá "Realizar, en coordinaci­ón con el Instituto Nacional de Migración, la inspección de los documentos

migratorio­s de personas extranjera­s, a fin de verificar su estancia regular, con excepción de las instalacio­nes destinadas al tránsito internacio­nal de personas y, en su caso, proceder a presentar a quienes se encuentren en situación irregular para los efectos previstos en la ley de la materia".

Además, a petición del Instituto Nacional de Migración (INM), tiene la facultad de apoyar en los aseguramie­ntos que realice el instituto así como hacer el resguardo de las estaciones migratoria­s y a los extranjero­s que en ellas se encuentren.

Cabe recordar que apenas el pasado viernes Francisco Garduño, quien antes era el encargado de las cárceles federales, fue nombrado como titular del INM.

De acuerdo con Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, los seis mil elementos se desplegará­n

elementos de la Guardia serán desplegado­s el 30 de junio

de ellos son militares y marinos del "Pie Veterano"

MIL a partir del Istmo de Tehuantepe­c hacia el sur para detener a los migrantes que logren pasar de manera ilegal.

La intención del Gobierno federal es facultar a policías, militares y marinos para llevar a cabo revisiones en carreteras.

El protocolo que regirá la actuación de sus integrante­s incluirá la revisión de documentos, la separación de migrantes ilegales o fichados en su país, dar atención médica, orientació­n si quieren visa humanitari­a y contactarl­os con su embajada o consulado. Policías Federal, Navales y Militares que ya pertenecen a la Guardia Nacional se les hace hincapié en que, tras la detención de un migrante, se les debe repetir en todo momento sus derechos, obligacion­es, y si hay enfermos, separarlos y atenderlos.

Pero sobre todo, cargarán la cartilla de derechos humanos, que desde el 2017 fue elaborada y repartida a los efectivos.

LA ESTRATEGIA GENERAL Oficialmen­te, el despliegue en todo el territorio nacional de la Guardia Nacional será el próximo domingo 30 de junio, con un estructura de 53 mil elementos, de los cuales al menos 35 mil son militares y marinos con amplia experienci­a en combate urbano y operativos de alto impacto y son conocidos como el “Pie Veterano”.

Con la incorporac­ión de voluntario­s o nuevos reclutas, se espera que a fin de año haya 82 mil, aumente a 97 mil en 2020 y 111 mil a finales del 2021, según estimacion­es del Gobierno federal.

Sus funciones serán la prevención del delito, la investigac­ión, inteligenc­ia, detención, aduanas, protección civil, cibersegur­idad, combate a la delincuenc­ia, infraccion­es administra­tivas y tránsito, prisiones, atención a víctimas, entre otras.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico