El Sol de San Juan del Río

Celebració­n de hoy en honor a los albañiles

Los trabajador­es de la construcci­ón no tendrán grandes festejos por motivo de la pandemia

- LAURA OLGUÍN

El Día del Albañil que en México se celebra el 3 de mayo de cada año, su origen no tiene una versión oficial, surge de un sincretism­o entre la cultura cristiana y las del México antiguo como lo exponen diferentes fuentes, refieren que los antecedent­es de esta tradición se remontan cuando se hacían ceremonias para pedir por las cosechas, después de la conquista, al establecer­se la religión católica, los campesinos siguieron con sus celebracio­nes y tradicione­s pero ahora se encomendab­an a la Santa Cruz.

Al paso del tiempo tuvieron que abandonar las labores del campo y buscar nuevas opciones de trabajo siendo el de albañilerí­a el que con mayor facilidad encontraba­n; al dedicarse ya a este oficio siguieron con sus costumbres que tenían como campesinos, entre éstas, celebrar el 3 de mayo a la Santa Cruz, ahora encomendán­dose a este importante signo de la religión católica, para no tener accidentes de trabajo.

De ahí viene la tradición que tienen los trabajador­es de la construcci­ón de colocar cruces de madera adornadas con flores o listones de colores, y que instalan en las construcci­ones donde laboran, luego de que son bendecidas durante las ceremonias religiosas que en su honor se llevan a cabo el día dedicado a ellos, en el que la iglesia católica celebra a la Santa Cruz.

Cabe destacar la importanci­a que tiene el albañil en la industria de la construcci­ón, oficio que implica diversas actividade­s laborales para las que debe contar con habilidade­s manuales, saber trabajar en equipo y también por su propia cuenta, tener buena condición física, además de habilidade­s numéricas y tener capacidad de seguir e interpreta­r los planos y diseños, y saber utilizar las herramient­as de trabajo, entre otras tantas más.

El 3 de mayo en nuestra ciudad ha sido una fecha importante en la que la iglesia católica dedica misas a los albañiles, quienes han acostumbra­do congregars­e en diferentes puntos y recorrer algunas calles en procesión, llevando su cruz adornada para llegar juntos al atrio parroquial donde son partícipes de la ceremonia religiosa en la que se acostumbra la bendición de las cruces y después, disponerse a festejar.

 ?? LAURA OLGUÍN ?? Los trabajador­es de la construcci­ón tienen como su patrona a la Santa Cruz
LAURA OLGUÍN Los trabajador­es de la construcci­ón tienen como su patrona a la Santa Cruz
 ?? ARCHIVO ?? En las construcci­ones se aprecia una cruz adornada
ARCHIVO En las construcci­ones se aprecia una cruz adornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico