El Sol de San Juan del Río

Aeropuerto­s eslabón débil, crecientes ingresos-utilidades y TUA erosión al mercado

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

Con la quiebr a de Aer omar de Zvi Katz y los proyectos gubernamen­tales en la mir a, como crear una nueva línea aérea estatal, la aviación se ha mantenido en el foco de los reflectores.

En medio de la discusión de abrir los cielos vía el cabotaje, pésima idea del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las aerolíneas han salido mal paradas, máxime el alza de las tarifas.

Cierto en la pandemia las líneas aéreas no la pasaron bien e igual Interjet dem iguel Alemán naufragó, mientras que Aeroméxico de Andrés Conesa debió recurrir a un “Chapter11”.

En la fórmula que el g obierno evalúa para que haya mayor competitiv­idad y tarifas más accesibles con el c abotaje, un act or que ni se menciona son los aeropuerto­s, o sea los 3 grupos que surgieron en 1998 con la privatizac­ión. Son cuasi monopolios que arrojan anualmente muy buenos números y jugosos dividendos.

Son los beneficiarios de un TUA que el año pasado creció 6% y que pagan los usuarios vía las aerolíneas. Esos cobros, por usar sus instalacio­nes son hasta el 60% del costo de un boleto (unos 600 pesos en vuelo nacional y más de 1,100 en el internacio­nal).

Asur de Fernando Chico Pardo y que lleva Adolfo Castro movió 39.5 millones de pasajeros en 2022 con Cancún, que es uno de los más socorridos. Sus in gresos crec ieron 65% y su utilidad 66.4%.

A su vez GAP de Laura Diez Barroso y que dirige Raúl Revuelta con Los Cabos, Tijuana y Guadalajar­a –en t otal 12 termin ales– mov ió 32.4 millones y tuvo un aumento del 44% en la facturació­n y 52% en sus ganancias. Un socio relevante es la española Abertis.

Finalmente OMA de Diego Quintana y que comanda Ricardo Dueñas con 13 aeropuerto­s, entre ellos Monterrey, movió 23.3 millones con ingresos que subieron 33% y 21.4% las utilidades. Amén de ICA, la francesa Vinci es otro gran inversioni­sta.

Para las aer olíneas que aún bat allan para darle la vuelta a sus números, los aeropuerto­s están lejos de ser sus mejores aliados, máxime un creciente TUA que erosiona el mercado.

Así que aeropuerto­s otro eslabón débil en la regulación.

EN BREVE REUNIÓN CONJUNTA DE CNBV CON AMIB, BMV Y BIVA

Parece que en bre ve la CNB V de Je sús de la Fuente convocará a una reunión para determinar los ajustes a realizar a la circular de “mejor ejecución”, esto a petición de las casas de bolsa. Además de los intermedia­rios estarán también la BMV de José-oriol Bosch y BIVA de Santiago Urquiza. Será, nos dicen, un encuentro complicado de “estira y afloja”.

GANA ORTEGA EN CANACINTRA Y CON CCE NEGRO PANORAMA

Conforme al script ayer en Canacintra Lourdes Medina fue descalificada y su lugar lo asumió Esperanza Ortega quién rivalizó con José

Manuel Sánchez Carranco. En una acalorada sesión, incluso se cambió del auditorio al piso 20 para filtrar a los delegados con derecho a voto. Al final la ganadora fue Ortega. Medina quedó como vicepresid­enta. Obvio se apuesta a que la restitució­n de los derechos con el CCE se complicará dado que Francisco Cervantes que f ue reele gido, tiene f uertes diferenc ias con Medina.

CITIBANAME­X REUNIÓN HOY, FRASER Y RAMIREZ DE LA O

Todo está listo para que hoy inicie la reunión de consejos consultivo­s de Citibaname­x. La venta de ese banco está a la vuelta de la esquina. Jane Fraser dará un mensaje dig ital. Enc abezará Manuel Romoy participar­án el viernes Ernesto Torres Cantú CEO de Citi en AL y Rogelio Ramírez de la O titular de SHCP. Por Banxico estarájona­than Heath.

IMEF TAMBIÉN RECORTA PRONÓSTICO DEL PIB A 0.7% EN 2023

Mientras Banxico ajustó a 1.6% su expectativ­a para el PIB del 2023, otros expertos coinciden en que el p anorama ec onómico e stará más complicado en el año. Ayer Mario Correa del IMEF recortó su pronóstico a 0.7% con una tasa de referencia del12%. Ufff!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico