Banxico no prevé una recesión en 2023 y 2024
CDMX. El Banco de México (Banxico) recortó a 1.6 por c iento, desde 1.8 por c iento, su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023. La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, comentó que la economía mexicana reaccionará a lo que suceda en E stados Unidos, donde prevén una desaceleración económica.
“Me gustaría enf atizar que en n uestro escenario central no estamos viendo una recesión para nuestro país, por el contrario estamos esperando que siga habiendo crecimiento de 1.6 por ciento en 2023 y 1.8 por ciento en 2024”, dijo al presentar el reporte tr imestral sobre inflac ión de octubrediciembre de 2022. La eventual desaceleración de la economía estadounidense podría provocar un a dismin ución en la demanda externa de Mé xico, aunque se e spera que el c onsumo local pueda mitig ar dicho impacto en el mediano plazo, indicó.
En su inf orme, Ban xico de stacó que entre los principales riesgos para el crecimiento nacional está que la rec uperación del gasto en inversión sea menor a lo e sperado o insufic iente para apoyar el pr oceso de re activación de la ec onomía, así como el crec imiento de lar go plazo.
“En este sentido, que las c ontroversias asociadas c on el Tr atado entre Mé xico, Estados Unidos y C anadá c ontribuyan a incrementar la incertidumbre, en detr imento de la in versión”, subrayó.
De igual f orma, alertó que el Pr oducto Interno Bruto (PIB) podría caer si hay más problemas de log ística en el c omercio mundial, nuevas olas de contagios por Covid-19, al igual que las afect aciones económicas en Estados Unidos sean más profundas y dur aderas de lo e sperado. Re specto a las pre visiones de la inflac ión, el instituto central estimó que dicho indicador terminará el 2023 en un nivel de 4.9 por c iento, pr onóstico super ior al 4. 1 por ciento del inf orme previo.