El Sol de San Juan del Río

MÉXICO PUEDE HACER MÁS: FISCAL DE EU

Merrick Garland es e l cuarto político de EU que e xpresa preocupaci­ón sobre nuestro país en las últimas dos s emanas

- ALFREDO FUENTES, RIVELINO RUEDA El Sol de M éxico y EFE

El fisc al gener al de E stados Unidos, Merrick Garland, dijo ayer que el G obierno mexicano podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética causante de la mayor ía de muerte s por sobredosis en territorio estadounid­ense.

Garland e s el c uarto f uncionario e stadounide­nse que expresa sus preocupaci­ones sobre México en las últimas dos semanas; primero fue la directora de la Administra­ción de Contr ol de Dr ogas de E stados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, quien criticó que nuestro país no hace lo suficiente contra el narcotráfi­co, y posteriorm­ente fueron los funcionari­os del Departamen­to de E stado, Br ian N ichols y Ned Price, quienes externaron dudas sobre la democracia mexicana tras la manifestac­ión en contra de Plan B de la reforma electoral del presidente López Obrador.

“Nos están ayudando pero podrían hacer mucho más. N o ten go nin guna duda sobre esto”, afirmó Garland sobre México ante senadores de su p aís a quienes también dij o que los c árteles me xicanos de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) desencaden­aron a pr opósito la la crisis del fentanilo que ha matado más de 100 mil per sonas por sobredosis.

De ac uerdo con dat os de la DEA, en Estados Unidos esta autoridad decomisó 4.5 toneladas de fentanilo en polvo y 379 millones de dosis tan solo durante 2022, mientras que en Mé xico se ase guraron 6.1 toneladas de la misma droga entre diciembre de 20 18 a dic iembre de 2022, según c ifras de la Secret aría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Se guridad y Pr otección Ciudadan a (SSPC).

Organizacó­n Editorial Mexicana publicó en septiembre p asado que en el g obierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador el dec omiso de drogas y detencione­s de n arcotrafic­antes c ayeron a mínimos históricos.

En 2021 se ase guraron apenas 91.3 toneladas de mariguana y 32 mil 101 unidades de psic otrópicos, los más baj os desde 2001, y de g oma de opio se dec omisaron 207 kilogramos, el segundo registro histórico más baj o.

En cuanto a detenidos por delitos relacionad­os con la delinc uencia organizada, 2021 también fue el año más baj o en dos décadas con 10 mil 889 arre stos.

“No están impidiendo que el fentanilo mate a estadounid­enses”, dijo el fiscal general.

Garland añadió que no se opone a que el Departamen­to de E stado declare como organizaci­ones terr oristas a los c árteles mexicanos, pero reiteró que su país necesita la c olaboració­n del G obierno me xicano para combatirla­s.

Las declaracio­nes del titular de J usticia de EU coinciden con las expresadas por Anne Milgram, jefa de la DEA, quien también ante senadores dijo que “México tiene que hacer más para parar el daño que estamos viendo” a causa del tráfico de fentanilo.

Fue el p asado 15 de febrer o que Milgram criticó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no comparte con Estados Unidos suficiente informació­n sobre la inc autación de fent anilo y sus prec ursores, no de smantela los laboratori­os clande stinos de dr ogas ni e xtradita a sufic ientes narcotrafi­cantes.

“Algo que e stamos busc ando e s que México arreste y extradite a más personas a Estados Unidos”, e xplicó Milgram a sus senadores.

Tan solo dur ante 2022, Mé xico extraditó a 24 acusados de narcotráfi­co a Estados Unidos; sin embargo, aún hay más de 200 en espera —alrededor de 60 ya detenidos—, entre ellos, Ov idio G uzmán, El Ratón, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

Entre los c apos pre sos que el g obierno estadounid­ense requiere para juzgarlos están Rafael Caro Quintero, cabecilla del extinto Cártel de Guadalajar­a; José Guadalupe Tapia Quintero El Lupe e Ismael Quintero Arellanes El Mayel , del C ártel de Sin aloa; Abigael González Valencia El Cuini, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Z-40 y Z-42, respectiva­mente, lídere s de Los Zetas.

Para la DEA, la máx ima pr ioridad de México debe ser de smantelar los c árteles de Sin aloa y J alisco N ueva Gener ación, como se hizo entre 2012 y 2015 cuando fue desmantela­do el c ártel de L os Zetas.

Pese a las preocupaci­ones de los funcionari­os de Justicia de Estados Unidos, el embajador de ese país en México, Ken Salazar, afirmó que confía en el Ejército y la Marina con quienes trabaja y seguirá trabajando en materia de combate a las drogas.

“Nosotros trabajamos muy bien de la mano con la Seden a, c on el gener al Luis Cresencio Sandoval y con el almirante secretario de Mar ina, Rafael Ojeda”, dij o el diplomátic­o e stadounide­nse dur ante la ceremonia del Día del Presidente, el pasado 20 de febrer o.

Apenas el marte s, Andrés Manuel López Obrador presentó ante la C ámara de Diputados un p aquete de ref ormas p ara combatir y c astigar con penas más dur as el tráfico de fent anilo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico