AMLO propone plan antiinflación en Latam MÉXICO, CON LA INFLACIÓN MÁS BAJA
El mandatario realizará una videoconferencia con sus homólogos el 5 de abr il para afinar detalles
AMLO
JESÚS CARRILLO
REPRESENTAN
CDMX. El pre sidente André s Manuel López Obrador dialogó con sus homólog os de Br asil, Colombia, C uba y Ar gentina para impulsar un proyecto que ayude a combatir los altos niveles de inflación en toda la región de Latinoamérica.
Dicho plan c onsistirá en elimin ar los aranceles en las importaciones y exportaciones de alimentos que existen entre estas cuatro naciones con el fin de reducir costos y que ello se traslade a los consumidores finales. A través de un video en las redes sociales, el presidente mexicano planteó que la re unión c on sus homólog os se re alice mediante una videoconferencia el pr óximo 5 de abril a las10:00 de la mañana.
Detalló que de inicio pueden participar cinco países, pero agregó que no quiere dejar de lado al presidente de Chile y también invitará a sus pares de Bolivia y Honduras. Descartó a Perú y Ecuador.
“El miércoles por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los pre sidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Ar gentina, para ampliar e ste proyecto para abatir la inflac ión (...) Convenimos re unirnos por v ideoconferencia para enfrent ar la inflac ión y ayudarnos mutuamente”, subrayó el presidente.
Actualmente, México es el país que reporta la menor inflación entre las naciones que podr ían conformar e ste plan, pue s al cierre de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.8 por ciento anual, el nivel más alto en 22 años.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que al cierre de 2023, la inflación de México se ubique en 4.8 por ciento; mientras que para Brasil estima un cierre de 5.7 por ciento, en Colombia de 7.3 por ciento y para Argentina de 60 por ciento.
López Obrador dijo que todos los países convocados pueden c ooperar quit ando aranceles a alimentos como carne de pollo y res, así como otros productos, como ce
Argentina
Colombia
Brasil 3.2% 2023 mento que producen Cuba y Colombia.
Al c oordinar la v ideollamada c on sus pares latinoamericanos, el presidente López Obrador le s dij o que el secret ario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y el canciller Marcelo Ebrard se encargrán de hacer los enlaces con sus homólogos para afinar los detalles del encuentro.
IMPACTO NULO
El director de Economía Sostenible del Instituto Me xicano p ara la Competitiv idad (Imco), Jesús Carrillo, dijo que el proyecto mencionado tendría un impacto muy bajo en la desaceleración de la inflación, ya que las importaciones mexicanas provenientes de los países de Sudamérica equivalen sólo al 3.1 por ciento del total.
“Brasil contribuye con el dos por ciento del total de las import aciones de Mé xico, con lo que el plan de López Obrador tendría un impacto muy bajo”, aseguró Carrillo.
PRESIDENTE DE MÉXICO 2024
INTEGRANTE DEL IMCO
El economista explicó que la mayor ía de las importaciones provenientes de Brasil corresponden a metales y manufacturas y una menor cantidad son productos vegetales. Re specto a Colombia, C arrillo c omentó que México adquiere grasas y aceites, principalmente.
“En realidad el comercio con estos países e s muy baj o, se entiende que el g obierno busca disminuir los precios al consumidor, pero hay otras medidas que podrían funcionar mejor", comentó Carrillo.
Para el especialista del Imco, una medida que realmente puede ayudar al combate del alza de precios es crear políticas que eviten que más personas caigan en situación de pobreza o pobreza extrema.
Si bien el gobierno ha lanzado “una artillería” de recursos para los programas sociales, C arrillo opinó que e stos no e stán “bien focalizados” y que el gobierno de México tiene esa tarea pendiente.
Recientemente el subg obernador del Banco de México, Jonathan Heath comentó
las importaciones que hace México de Sudamérica que los estímulos fiscales a los combustibles y el P aquete Contra la Inflac ión y la Carestía (PACIC) sí han ayudado a c ontener el crecimiento de la inflación. De hecho coincide con la Secretaría de Hacienda en el sentido de que sin este paquete, la inflación estaría en doble dígito.
“Un ejercicio contrafactual dice que la inflación podría haber llegado a 11 por ciento si no hubiera sido por este subsidio, pero este ejercicio únicamente toma en cuenta el impacto directo”, dijo Heath.
ARMA DE DOBLE FILO
El quitar aranceles y abrir las fronteras al comercio con varios países como medida para atacar la inflación puede ser un arma de doble filo, ya que si bien la exención de aranceles puede imp actar en la dismin ución de costos de algunos productos, México podría sufrir de un a crisis sanitaria en alimentos, según líderes empresariales.
“Se debe de mantener el control sanitario de los productos. Se puede controlar la inflación, per o podr ía haber pr oblemas sanitarios”, aseguró José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Al respecto, el director general del Consejo N acional A gropecuario (CNA), L uis Fernando Haro, dijo que algunos productos alimentarios podrían seguir incrementando su c osto, pese al plan pre sidencial, ya que algunos de los precios se ven afectados por circunstancias externas.
Detalló que los precios del maíz, trigo y otras semillas se han encarecido en el último año por las pre siones que gener a el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y no tanto por barreras comerciales entre la región de Latinoamérica.
“El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) debe de procurar que enfermedades o plagas no entren a nuestro país (…) México es de los p aíses más limpios del mundo”, dijo el director general del CNA. Agregó que actualmente existe un buen ambiente para que los precios de los alimentos empiecen a reducirse y que quiz á no haya “nece sidad” de abrir la frontera.
Haro c omentó que el g obierno me xicano se encuentra actualmente negociando las importaciones de carne proveniente de Brasil, país que registró un caso de encefalopatía e spongiforme, mej or c onocida como “enfermedad de vacas locas”.