Cancelan 60% de las citas en Matamoros
Estadounidenses abandonan consultas médicas tras el sec uestro y asesinato de sus c onciudadanos
FECANACO CALCULA
MATAMOROS. El temor de viajar a Tamaulip as por el secuestro y ase sinato de ciudadanos estadounidenses en Mat amoros, generó la cancelación de 60 por ciento de las consultas médicas de pacientes provenientes del país vecino.
Aún cuando la frontera de Tamaulipas es c onstantemente e scenario de balaceras, n arcobloqueos y se mantiene un a alerta de v iaje nivel 4 por el G obierno de Estados Unidos, los re sidentes del lado norte del r ío Bravo se guían cruz ando en busca de tratamientos médicos y odontológicos baratos.
Aproximadamente 60 por ciento de las citas p ara tr atamientos en c onsultorios dentales se cancelaron, de acuerdo con el Colegio de Odont ólogos en Mat amoros que preside Pablo Alejandro Barroso.
“Los pacientes que conforman nuestra consulta, la mayor ía son amer icanos. En los consultorios odontológicos un 80 por ciento de los pacientes son estadounidenses y el que Estados Unidos nos pusiera en alerta roja repercute entre un 50 y hast a un 60 por c iento, porque la c onsulta ha bajado demasiado, los p acientes e stán cancelando sus c itas”, señaló Barroso.
De Houston, Nueva York, Valle de Texas e incluso de Canadá, es de donde acuden los pacientes a la frontera tamaulipeca para atenderse con médicos generales, dentales, cirugía gástrica, bariátrica, cardiaca, plástica, traumatología, oftalmología e incluso onc ología, entre otr os.
Son atr aídos pr incipalmente por los costos, ya que mientras en Estados Unidos una consulta médica general cuesta entre 100 y 200 dólares —mil 835 a tres mil 670 pesos— en México la pagan en 25 a 40 dólares —458 a 734 pe sos—, por ejemplo, una limpie za dent al en E stados Unidos cuesta más de 200 dólare s, unos tre s mil 670 pesos, pero en México pagan un promedio de 60 dólare s, equivalentes a mil 101 p esos.
El presidente del Colegio de Odontólogos dijo que reiteradamente solicitan a los gobiernos municipal, estatal y federal garantizar al p aciente extranjero la se guridad durante su estancia, que incluye más patrullaje y seguridad en el pr imer sector de Matamoros.
“Se está afectando a t oda la economía de Mat amoros, no sólo son las clínic as, sino los re staurantes, salone s de belle za, viene a reperc utir en un a cadena económica de la ciudad, queremos acciones para garantizar la seguridad y que promueva el turismo médico seguro”, dijo Pablo Alejandro Barroso.
Pidió a las autoridades que se resuelva este pr oblema lo más pr onto posible, ya sea enviando más elementos a la frontera y haciendo rondines, verificar entradas y carreteras para recuperar la se guridad de la región.
De ac uerdo c on la Feder ación de C ámaras de Comerc io (Fec anaco) en Tamaulipas el imp acto en el sect or e s evidente, afect ando direct amente a más de nueve mil e stablecimientos distr ibuidos en la fr anja fr onteriza, ya que pe se a lo importante del sect or, no existe un censo exacto del mismo.
“Desde e se día (del sec uestro) se ha puesto a la ciudad de Matamoros y en general vemos a Reynosa y N uevo L aredo afectado por el clima de zozobra”, comentó Abraham Rodríguez, director de la Fecanaco. que se han a fectado directamente a más de nueve mil establecimientos distribuidos en la franja fronteriza
PABLO BARROSO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS
“Se está afectando a toda la economía de Matamoros, no sólo son las clínicas, sino los restaurantes, salones de belleza”