LA FE CATÓLICA
San Marcos, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
TUXTLA G UTIÉRREZ. El p apa Fr ancisco fue electo el 13 de mar zo del 20 13. A un a década de su pontificado la Iglesia Católica en Chiapas es conformada por el 56 por ciento de la poblac ión de 5.6 millone s de habitantes. La presencia de la fe c atólica en este estado es significativa en el sentido de que la gente es muy religiosa, lo que se nota en las relaciones humanas, el ambiente que no es tan viciado como en otras partes del país, expuso el Vicario de la Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación de la Arquidióce sis de Tuxtla Gutiérrez, Gilberto Hernández García.
Sostuvo que la gente tiene un a fe sencilla, una fe ale gre, matizada de elementos culturales muy particulares y eso le da un r ostro intere sante a la pre sencia del catolicismo en Chiap as.
En la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez existen alrededor de un millón 800 mil católicos, tenemos municipios como Ocozocoautla de Espinosa que está por arriba de la media estatal, ahí ronda en el 60 por ciento de católicos y en el resto de los municipios va entre el 56 al 60 por c iento.
Las fiestas más celebr adas por los c atólicos en la Arquidióce sis de Tuxtla G utiérrez son las que tienen un a pr ofunda raíz indígen a. L as fie stas de Chiap a de Corzo en honor a San Ant onio Abad y el Señor de Esquipulas; las fiestas de las virgencitas de Copoya en Tuxtla G utiérrez, Candelaria, del Rosario y Olaechea María; la fie sta de San Marc os en la c apital; las fiestas de Suchiapa, a la virgen de Candelaria en Cint alapa; la pr ocesión del 10 de agosto en Oc ozocoautla de E spinosa al ejido Ocuilapa en honor a la v irgen de la
Asunción y las fe stividades de la V irgen María de G uadalupe en dic iembre.
De acuerdo al presbítero, el papa Francisco tiene un buen cartel en la Arquidiócesis de Tuxtla G utiérrez, la f orma que tiene de lo simbólico, no tiene un discurso dológico tan elaborado como el p apa Benedicto XVI.
“Es de muchos ge stos, e s de mucha cercanía, dice fr ases condensadas que se quedan mucho en el corazón de las personas, podemos dec ir que la Arquidióce sis de Tuxtla G utiérrez ama de un a manera singular al P apa Fr ancisco, lo sentimos muy cercano; la gente lo siente t an cercano, las p alabras que utiliz a, las figur as tan latinoamericanas que lle gan al c orazón, yo creo que es muy querido, muy escuchado e s sus mensaje s por ser c ortos, concretos, así como encarnados en la vida cotidiana”, comentó el v icario.
Señala que el papa Francisco tiene una predilección p articular c on la Pr ovincia Eclesiástica de Chiap as c onformada por las dióce sis de Tuxtla G utiérrez, Tap achula y San Cristóbal de Las Casas, lo notamos en los enc uentros con los obispos.
Dijo que en mayo v a a efectuar se la visita que cada cinco años que los obispos de Mé xico re alizan. Un enc uentro fr aterno, el nombramiento de monseñor Felipe Arizmendi Esquivel como cardenal lo hace en referenc ia al sur de Mé xico, a la Provincia Eclesiástica de Chiapas, un signo de la predilecc ión que tiene por e stas tierras, por Chiapas, por los pueblos originarios o pueblos pobre s.
Puntualizó que el p apa Fr ancisco ha trazado una línea que nos pone mucho en sintonía, hemos tenido obispos muy buenos, con una claridad de rumbo, entonces el santo padre ahora insiste mucho caminar en sinodalidad, nos in vita a c aminar por ese rumbo. E stá sentando bases muy interesantes p ara la I glesia C atólica y la Iglesia univer sal, p articularmente, de sde ayudarnos a pensar n uevos minister ios para los tiempos n uevos, que c ada ve z más los laicos y las mujeres van asumiendo nuevos roles dentro de las c omunidades, roles que están ahí como los diáconos permanentes, en el p apel de las e sposas de éstos con la figur a de la c atequesis.
El Papa Francisco ha venido empujando mucho t odo este nuevo sentido de los ministerios eclesiales, ha sido más incluyente y donde nos ha dicho lo que D ios espera de la I glesia para este tercer milenio es que c aminemos juntos como pueblo de Dios. La Iglesia va a seguir creciendo porque la poblac ión va a se guir creciendo, pero lo que preocupa es que la población creyente tenga poca influencia en la soc iedad, nece sitamos que t odos los creyentes hag amos que reperc utan más en la v ida de la soc iedad los v alores del cristianismo, se amos c onstructores de paz, arte sanos de rec onciliación, busc adores de j usticia social, mirar por el bien común, dar te stimonio de la fe de sde la vida social.