El Sol de San Juan del Río

Los bajos precios dan impulso al turismo médico

Estadounid­enses y canadiense­s cruzan la frontera para someterse a cirugías plásticas, recibir tratamient­o dental y atender problemas de obesidad

- ELIUD ÁVALOS El Sol de T ijuana

dentales son de l as más solicitada­s de personas cruzan la frontera desde EU para realizarse algún procedimie­nto cada año

MILLONES

TIJUANA. L os baj os prec ios en cirugías y pr ocedimient­os médicos impulsa el turismo médico en Baj a C alifornia, un a activ idad que no para de crecer, particular­mente en los últimos cinco años, dijo Ricardo Vega Montiel, pre sidente del Colegio de Ciruj anos Plástic os, E stéticos y Reconstruc­tivos en el e stado.

“En Estados Unidos la cirugía de manga gástrica cuesta en promedio entre 20 y 25 mil dólares, pero en México entre cuatro mil 500 y c inco mil dólare s; el byp ass gástrico allá cuesta unos 35 mil y ac á está en siete mil dólares promedio, esto representa un importante recurso para el estado y el crec imiento anual del tur ismo de salud, que aument ó 13 por c iento en los últimos cinco años”, explicó el presidente del Colegio de Ciruj anos Plásticos.

Vega Montiel e xplicó que se gún datos de la Secretaría de Economía estatal, cada año 2.5 millone s de per sonas cruz an la frontera desde Estados Unidos para realizarse algún pr ocedimient­o médico.

El especialis­ta indicó que los tre s servicios más solicitado­s por los pacientes en el estado, principalm­ente en Tij uana, son los dent ales; pr ocedimient­os bar iátricos, para pacientes con obesidad y que buscan la manga gástrica, y las cirugías plásticas.

2.5

Los p acientes no sólo ac uden por el bajo c osto, t ambién c uenta la ubic ación geográfica, pue s se tr ata de la fr ontera más tr ansitada del mundo, det alló Ve ga Montiel, quien agregó que debido a que el aeropuerto de San Diego está bien conectado y a 20 minutos de la frontera con México, la gente lle ga de maner a senc illa desde C anadá o de la Cost a E ste de la Unión Americana.

El e specialist­a añ adió que otr o de los factores que impulsan el tur ismo médico es el tiempo de e spera en Estados Unidos para concertar una cita con especialis­tas.

“El difer imiento de pr ocedimient­os médicos en Estados Unidos es muy largo. Para que acepten una transferen­cia al especialis­ta son v arias seman as, por más buen seguro que tengas, y los pacientes no quieren esperar”, comentó el médic o.

El representa­nte de los cirujanos plásticos dijo que por las c omplicacio­nes que hay en Estados Unidos para una atención médica, los pacientes ven en Baja California un lug ar con tratamient­os, hospitales y médicos de pr imer nivel “y no la piensan y toman un fin de semana para que el geriatra atienda a la abuelit a, el pediatr a al niño, el internist a al señor y el g inecólogo a la señor a”.

Vega Montiel apuntó que el turismo de

EL TURISMO

CADENA PRODUCTIVA

de salud impacta de manera positiva a o tros sectores como el restaurant­ero, hotelero, entre otros

salud forma parte de una cadena productiva que in volucra de maner a positiv a a otros sect ores c omo el de re staurantes, hoteles, f armacias, labor atorios, tr ansportes, entre otr os.

Además, comentó, el clúster de tur ismo de salud y los colegios están obligados a dar inf ormación re sponsable a los p acientes para que vean a las personas adecuadas; sin embargo, el médico acotó que el paciente también tiene la obligación de investigar al especialis­ta, a dónde va a ir y con quién.

 ?? CORTESÍA @MANUELMERA­NCIO ?? Las citas
CORTESÍA @MANUELMERA­NCIO Las citas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico