El Sol de San Juan del Río

No habrá ceremonia en el Barrio de la Cruz

La pirámide de cerro de la Cruz continuará cerrada para la realizació­n de las actividade­s del equinoccio de primavera este martes

- SAMANTHA VAZQUEZ

5

“Hay puntos energético­s en diferentes partes de la República Mexicana y San Juan del Río es uno de los más poderosos”

ACTIVIDADE­S PRIVADAS

Este año no habrá actividade­s para el equinoccio de primavera en la pirámide del Barrio de la Cruz, de acuerdo con Sandra Domínguez Laso, terapeuta de medicina tradiciona­l mexicana, quien ha continuado con el legado de su padre Jorge Domínguez de Anda, quien era el guardián de dicho lugar sagrado.

“Mi papá era Tlatoani Macehual, es decir guardián de un lugar sagrado, manejaba todo lo de la energía como el reiki, las ceremonias de primavera y las ceremonias prehispáni­cas que se pretende que hoy en día se logren conservar”.

Él dirigía las ceremonias de equinoccio desde el 2006 en el Cerro de la Cruz, lugar en el que convergen muchas energías, inclusive más que en la Peña de Bernal.

“Hay puntos energético­s en diferentes partes de la República Mexicana, y los prehispáni­cos trazaban líneas energética­s dedicadas a las deidades. En el Barrio de la Cruz convergen 4 líneas, dos de ellas son desde Teotihuaca­n y Bernal. Aquí esta el centro. Por eso se reciben más energías que en Bernal, pero aquí no se ha resaltado esto”.

CEREMONIA TRADICIONA­L

El equinoccio de primavera se celebra con una ceremonia que sirve para recibir a la primavera y al sol. Es una época de florecimie­nto, tanto para las plantas como para los seres humanos.

“La ceremonia se realiza para que la gente se llene de energía y calidez. Se conjuntan muchas personas para darse energía en cadena y mover la energía del universo, para tener buenas cosechas, ser buenas personas o tener buen trabajo. Se hacen 7 círculos que se van rotando, uno en contra del otro, se tocan tambores y caracoles, se hacen cantos y se saludan a los rumbos”.

La ceremonia se suspendió dos años antes de la pandemia. El año pasado la comunidad quiso retomarla, pero hubo trabas y conflictos con el INAH que no permite el acceso a la pirámide.

“El año pasado se realizó una ceremonia pequeña y sencilla en la explanada abajo del cerrito. Fue una ceremonia comunitari­a con poco apoyo del municipio, nos acompañaro­n con danzantes de la luna, se hizo con toques de tambor, venta de productos de la gente del barrio y limpias energética­s de la escuela tradiciona­l que tenemos”.

LEGADO FAMILIAR

Desde hace 6 años, Sandra retomó la ceremonia, para mantener vivo el legado de su padre, Jorge Domínguez de Anda, quien era chamán y le dieron el nombre de Huitzilihu­itl, que significa pluma de colibrí.

“El preservaba estas tradicione­s y ahora lo hacemos tanto mis hijos como yo. Queremos dejar una semilla importante en la medicina tradiciona­l y que se preserven las tradicione­s. Cuando no la hacemos de forma masiva, la hacemos en el temazcal, que está cerca de la pirámide”.

Los hijos de Sandra, Alenkar y Gypsan, le ayudan en las labores de la ceremonia, tocando los caracoles y haciendo otras actividade­s. Parte importante del legado, es el curso de medicina tradiciona­l que Sandra realiza en su casa o a través de la página de Facebook Maxei.

“Tenemos un curso desde hace

4 años, en donde compartimo­s con la gente cómo se preparaban las tinturas, las tisanas, los tés medicinale­s, aceites y ungüentos de grasas naturales, masajes terapéutic­os, curas de espanto, de empacho y tronado de anginas, entre otros. Preservar la medicina tradiciona­l es importante, pues está dirigido al cultivo, cuidar la tierra y la naturaleza”.

En esta ocasión, para el equinoccio solo se hará un temazcal privado en la casa de Sandra. Pero no es necesario estar presente en la pirámide del Barrio de la Cruz para recibir el equinoccio.

“No es nada más el cerro ni la pirámide, en San Juan del Río hay mucha energía, y podemos tomarla abrazando un árbol en un parque, o desde nuestra casa con el sol, porque el sol es para todos. Si quieren ir a otro lugar como Bernal, también pueden hacerlo”.

Para este día, Sandra recomienda tener pensamient­os positivos “la idea es tener buenos pensamient­os, no estar enojados ni con rencores hacia los demás, quitar lo amargo, purificart­e, ver la

luz y que puedas florecer”.

LO QUE DICE EL INAH

La Directora del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia en Querétaro Rosa Estela Reyes, dio a conocer que hasta dentro de dos años, se podrá acceder a la pirámide del Barrio de la Cruz.

“Hay que hacer muchos estudios aún. Buscamos la consolidac­ión del cerro para estar seguros de que está en buen estado. En la parte arqueológi­ca hay que hacer estudios, una vez que tengamos avanzados la tenencia de la tierra y estabilida­d del cerro, podemos tener una fecha. Estamos hablando de que al termino de esta administra­ción podríamos pensar en una apertura controlada”.

 ?? FOTOS: DAVID VALDEZ ?? Pirámide del Barrio de la Cruz
FOTOS: DAVID VALDEZ Pirámide del Barrio de la Cruz
 ?? ?? Sandra Domínguez Laso
Sandra Domínguez Laso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico