El Sol de San Juan del Río

Don Cris, ícono de la Antonio Caso

Fue reconocido por la instituc ión por su labor, llegó a tr abajar a la secundaria cuando tenía 23 años

- MARIO LUNA

En 1980, don Cris andaba por el norte. Ese mismo año un amigo de él le dijo que si quería trabajar en San Juan del Río, que había una secundaria que requería de algunos emple ados. En aquel entonces, don Cr is tenía 23 años de edad. Preguntó de qué se trataba el trabajo, no le dieron más det alles, solo que se dir igiera al inmueble marcado con el número 2 de la calle Heroico Colegio Militar, en la colonia centro del municipio.

Con la curiosidad encima por aquella oferta de emple o, se tr asladó hast a las instalacio­nes de la E scuela Sec undaria General “Ant onio C aso”. En se guida lo contrataro­n p ara apoyar en los tr abajos de ase o, j ardinería y otr as labore s de mantenimie­nto. Hoy, con un brillo peculiar en sus ojos, don Cris dice que nunca pensó pasar tanto tiempo en esta institu

Por primera vez la sec undaria donde tr abaja le dio un rec onocimient­o por sus años de servicio y p articipaci­ón

ción educ ativa, pue s han tr anscurrido­s 43 años él se mantiene firme en sus tareas diarias.

Crisóforo R ubén Hern ández de Santiago o don Cris, como le dicen de cariño, tiene 66 años y 43 de ellos los ha pasado entre las risas y los juegos de los adolescent­es que estudian en la Escuela Secundaria General “Antonio Caso”. Más de la mitad de su vida al servicio para mantener impec able la instituc ión que le dio una oportunida­d y lo ha visto crecer.

“Antes de entrar aquí yo andaba por lo que es el norte y ya un amigo me invitó, que si quería yo trabajar aquí en San Juan del Río, en una secundaria. Le pregunté qué iba yo hacer, pero me dij o ‘a ver que te mandan hacer, per o ahí hay trabajo’; y así fue como llegué, pero pues nunca pensé yo aguant ar t anto”, menciona mientras escarba en los recuerdos de aquella juventud.

Dice que cuando entró a trabajar a la secundaria él era el más “chavito”, hoy es la per sona más lon geva en t odo el equipo del personal de apoyo. Don Cris se detiene un momento, mira hacia un punto fijo, reflexiona y atina a decir que ya son muchos años, que no lo puede creer. No lo dice, pero pareciera que en su c uerpo lo in vade un a emoc ión, un orgullo por dedic ar t oda un a v ida al servicio de la institució­n.

Narra que, aunque nació en Tolimán, al paso de los años se convirtió en sanjuanens­e por adopción, pues ha sido esta tierra donde ha p asado las pr incipales etapas de su vida. En ese escarbar de recuerdos dice que la gente de Tolimán lo desconoce y lo confunde con un foráneo; mientras que en San Juan del Río muchas personas lo ubican y le extiende un simpático saludo, la mayoría ex alumnos que se topaba en los pasillos de la secundaria.

“Son t antas gener aciones de chav os que luego voy a la calle, me hablan y ya ni los reconozco. Llego a mi tierra y allá nadie me conoce, dos que tres de mi misma gener ación sí, per o los demás no. Cuando v oy p ara allá salg o y me dicen que no soy de ahí. Yo digo que ya soy más de aquí que de allá”, expresa.

Mientras platic a, sus oj os se llen an de un br illo, un de stello de felic idad y no es para menos, comenta que por primera vez la secundaria donde trabaja le dio un reconocimi­ento por sus años de servicio. Eso le sienta bien y dice que lo motiva para mantener limpia la que según él es una de las escuelas más bonitas del municipio.

 ?? MARIO LUNA ?? De los trabajador­es más longevos en la escuela
MARIO LUNA De los trabajador­es más longevos en la escuela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico