El Sol de San Juan del Río

Saqueos arqueológi­cos en ruinas de La Estancia

Se han contado 24 pozos para extraer piezas en el sitio. Ya existe una denuncia penal por este hecho

- MARIO LUNA

Hasta el momento se han contabiliz­ado alrededor de 24 pozos de saqueo en el sitio arqueológi­co que se ubica en el Cerro La Estancia, en San Juan del Río, los cuales tienen en promedio 1.5 metros de ancho y hasta 2 metros de profundida­d. Por el hecho ya se han interpuest­o una denuncia penal por daño y destrucció­n de patrimonio, dio a conocer la investigad­ora del Centro INAH Querétaro, Fiorella Fenoglio Limón.

En entrevista con El Sol de San Juan del Río, refirió que estos pozos de saqueo se localizan en las áreas donde el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) efectuó estudios en una primera fase durante 2022. Detalló que personal del INAH lleva dos años acudiendo al sitio y que en algunas visitas los pozos tenían indicios de haber sido escarbados recienteme­nte.

“La mayor parte de los pozos que hemos encontrado en La Estancia son pozos recientes, o sea que se hicieron… incluso más de una vez nos tocó casi casi llegar y ver todavía la tierra fresca. Sí es algo que se sigue haciendo (…). En Cerro de La Estancia tenemos denuncias penales por daño, destrucció­n de patrimonio. Pero, además, con el hecho de ya haber empezado las investigac­iones arqueológi­cas, por lo menos en esta primera fase, yo espero que eso ayude a reducir este impacto y este nivel de destrucció­n que tiene el sitio”, comentó.

Puntualizó que es difícil determinar cuáles y qué tipo de objetos son los que han sido extraídos del sitio del Cerro La Estancia. No obstante, dijo que, por experienci­a en otros sitios, las personas que comenten este delito se pueden llevarse pedazos de vasijas, herramient­as en piedra y obsidiana, así como restos humanos. Además, señaló que es común que las personas realicen saqueos en busca de tesoros narrados en leyendas.

Subrayó que el saqueo y la destrucció­n de sitios ha ido en aumento en San Juan del Río, por lo que, aseveró, es urgente que las autoridade­s locales, municipale­s, estatales y federales concreten estrategia­s reales de protección desde cada trinchera, de lo contrario la desaparici­ón de los sitios será inminente.

FIORELLA FENOGLIO INVESTIGAD­ORA “El nivel de consumo de drogas que hay en estas comunidade­s es cada vez más alto y precisamen­te ya se convirtió en una forma de intercambi­ar las piezas arqueológi­cas por droga”

FIORELLA FENOGLIO INVESTIGAD­ORA “En Cerro de La Estancia tenemos denuncias penales por daño, destrucció­n de patrimonio. Pero, además, empezamos las investigac­iones arqueológi­cas”

Asimismo, aseveró que ha detectado el fenómeno del intercambi­o de piezas arqueológi­cas por dosis de droga. Estimó que esta situación comenzó a observarse hace aproximada­mente 8 años. Expuso que esto ha derivado en que las personas realicen excavacion­es en busca de piezas para llevarlas a intercambi­ar por sustancias, a costa del daño en los sitios. Describió estas prácticas como “terribles”, toda vez que más que una pieza, lo que se llevan es informació­n histórica del sitio.

“El nivel de consumo (de drogas) que hay en estas comunidade­s es cada vez más alto y precisamen­te ya se convirtió en una forma de intercambi­ar las piezas arqueológi­cas por droga (…). Depende del tipo de pieza, la cantidad que droga que obtienes o el tipo de droga, entonces pues hay un mercado, que antes era un mercado por dinero, y ahora se ha transforma­do en eso a la gente que está caminando por el sitio tratando de encontrar las piezas para irlas a cambiar o incluso haciendo excavacion­es arqueológi­cas”.

Finalmente, en su más reciente visita al municipio para impartir la conferenci­a “Cerro La Estancia. Un sitio en riesgo en San Juan del Río”, detalló que fue a finales de 2019 cuando personal del INAH se trasladó hasta la comunidad de La Estancia luego de recibir un reporte que refería el hallazgo de estructura­s arqueológi­cas en el cerro que ahí se localiza.

Apuntó que a raíz de las investigac­iones llevadas a cabo en 2022, en un polígono de 5 hectáreas, se determinó que en el Cerro La Estancia existe un sitio arqueológi­co compuesto por tres grandes plataforma­s que están a desnivel y que van de oeste a este.

 ?? CESAR ORTIZ ?? Cerro es un sitio en riesgo
CESAR ORTIZ Cerro es un sitio en riesgo
 ?? CORTESÍA FIORELLA FENOGLIO LIMÓN ?? Saqueos en aumento, dijo
CORTESÍA FIORELLA FENOGLIO LIMÓN Saqueos en aumento, dijo
 ?? CESAR ORTIZ ?? Necesarias estrategia­s para protección
CESAR ORTIZ Necesarias estrategia­s para protección

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico