El Sol de San Juan del Río

No hay acuerdo para consejeros del Inai

Jueza da plazo de tres días para que el Senado informe “sin evasivas” si ha cumplido con los nombramien­tos de los dos comisionad­os “Vamos a intentar reunirnos con los coordinado­res de grupos parlamenta­rios para intentar la búsqueda de consensos”

- JAVIER DIVANY Y ALFREDO FUENTES El Sol de M éxico

CDMX. A una semana de que el Pleno del In ai se quede sin quorum, el Sen ado sigue sin acuerdos para designar a los dos c omisionado­s que e stán pendientes desde el 31 de marzo del año pasado, dijo el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila. Sin embar go, un a j ueza dio tres días a los legislador­es para hacer los nombramien­tos.

“Con ellos la pre ocupación que tienen y después del inf orme, vamos a intent ar reunirnos con los c oordinador­es de grupos parlamenta­rios para intentar la búsqueda de consensos. Estamos desde ayer (miércoles) busc ando, per o no lo hemos logrado”, dijo el sen ador morenista.

El próximo viernes 31 de mar zo, Francisco Javier Acuña Llamas deja su encargo como comisionad­o del In ai, por lo que el Pleno se quedar á sólo c on c uatro integrante­s de siete, número insuficien­te para alcanzar el quorum marc ado por la ley.

Aunque a principios de mes, el Senado aprobó la de signación de Y adira Alarcón Márquez y R afael Luna Alv iso como comisionad­os, el presidente Andrés Manuel López Obrador los vetó, por lo que se debe de volver a elegir a otras dos personas para ocupar las vacantes.

El senador morenista dijo tener confianza en que la próxima semana se logren los acuerdos entre grupos parlamenta­rios.

Por su parte, la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz advirtió de la urgencia que hay

A PRINCIPIOS

para completar en número de comisionad­os para que funcione este organismo.

Señaló que la tr ansparenci­a e storba a quienes dirigen institucio­nes de g obierno. “Su función es garantizar el derecho al acceso a la inf ormación y porque sanc iona los abusos de poder. Ejercer la función pública c on transparen­cia no e s un act o de buena intención ni veleidad, e s una obligación y un mandat o c onstitucio­nal del servicio públic o de t odo g obierno que se asume democrátic­o”.

Mientras la J ucopo en el Sen ado sigue sin acuerdos, una jueza federal dio un plazo de tre s días p ara que el Sen ado de la República inf orme “sin e vasivas” si ha cumplido en re alizar los nombr amientos de los dos comisionad­os. El plazo comienza a partir de la notific ación a la Cámara de Sen adores.

El Consej o Consultiv o del In ai interpuso un recurso p ara que el Sen ado de la Repúblic a nombre a los comisionad­os faltantes, y ayer la jueza emitió el fallo a su favor.

de mes, e l Senado de l a República aprobó la designació­n de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna A lviso como comisionad­os, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador los vetó aci@oem.com.mx

“Toda vez la Junta de Coordinaci­ón Política de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión y otra autoridad responsabl­e, ha sido omisa en remitir las documental­es con las que acredite haber dado c umplimient­o a la suspensión con fundamento en los artículos 143 y 158 de la Ley de Amparo, se le requiere para que dentro del término de tres días siguientes a aquél en que surta efectos la notificaci­ón del presente proveído, acrediten de manera efectiva, sin evasivas que han dado c umplimient­o a la suspensión definitiva”, señala la sentencia.

El rec urso re suelto hoy por la titular del Juzgado Decimosépt­imo de Distrito en Materia Administr ativa en la Ciudad de México fue interpuest­o desde noviembre por el Consej o Consultivo del In ai.

El f allo t ambién orden a a la J unta de Coordinaci­ón P olítica de la C ámara alt a hacer entrega del oficio en el que el secretario de G obernación, Adán A ugusto López Hernández, comunicó el veto que hizo el presidente Andrés Manuel López Hernández de los aspirantes electos el pasado 1 de mar zo.

Ayer, la c omisionada pre sidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, presentó en el Senado el informe de actividade­s del instituto, y dur ante su p articipaci­ón exhortó a los le gisladores a c umplir c on los dos nombramien­tos que hacen falta en el Pleno del or ganismo p ara que é ste no quede inoperante.

“Hacemos un respetuoso llamado a no imposibili­tar sus tareas (del Inai), pues sin quorum p ara se sionar no tendremos las facultades para impedir que se nie gue el derecho a saber de la c iudadanía ni podremos protegerle si se v ulneran sus datos personales”, dijo.

La c omisionada pre sidenta ase guró que el Instituto actúa con imparciali­dad y transparen­cia de los poderes políticos, pues “sólo milita por México”, por lo que seguirá enfocado en ayudar a las personas en resolver problemáti­cas de la vida cotidiana c omo la v igilancia de obr as públicas, prevenir los daños al ecosistema y acceder a programas sociales, entre otros.

“Estamos ciertos que el Inai trascender­á las coyunturas. La razón es simple pero categórica: no hay democracia que pueda vivir sin tr ansparenci­a; no hay v otos ni elecciones legítimas sin informació­n vasta y fidedign a de las y los c andidatos; no hay posibilida­d de e valuar la ge stión de las y los repre sentantes, si no r inden cuentas en la tribuna pública. No hay, incluso, j usticia sin public idad, porque lo injusto no soport a ver se de scubierto”, concluyó.

Sobre la controvers­ia de inconstitu­cionalidad que el Pleno del In ai anunció que interpondr­ía por la falta de designació­n de los comisionad­os, el organismo autónomo dijo a Organizaci­ón Editorial Mexicana que la presentará a principios de la próxima semana.

 ?? ?? La comisionad­a presidenta del Inai, Blanc a Lilia Ibar ra, en el P leno de la C ámara de Senadores
RICARDO MONREAL SENADOR
La comisionad­a presidenta del Inai, Blanc a Lilia Ibar ra, en el P leno de la C ámara de Senadores RICARDO MONREAL SENADOR
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico