El Sol de San Juan del Río

CNET aún ve daño turístico

Destinos como Cancún y Los Cabos han recuperado los niveles prepandemi­a, pero otras ciudades no logran repuntar, dice Arsuaga

- JUAN LUIS RAMOS

CDMX. La recuperaci­ón de la industria turística en el país ha sido disp areja en los distint os subsectore­s y destinos, derivado de distint os f actores como los estragos por la pandemia, la crisis global, conflictos ge opolíticos y la v iolencia que aqueja al p aís, consideró Braulio Arsuaga, pre sidente del Consej o N acional Empresaria­l Turístico (CNET), en entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana.

El empresario comentó que si bien destinos tradiciona­les de sol y playa como Cancún en Quintana Roo o Los Cabos en Baja California Sur, muestran cifras de llegada de turistas superiores a los que tenían previo a la crisis sanitaria, existen ciudades secundaria­s o terciarias que no se han recuperado.

Lo mismo pasa con subsectore­s, ya que si bien los turistas internacio­nales que llegan al país por vía aérea superaron el nivel previo al impacto de Covid-19, otros como los turistas fronterizo­s, los crucerista­s o los viajeros de negocios siguen con números por debajo de las registrada­s en 2019 y los primeros meses de 2020, dijo. “En el número global vemos una recuperaci­ón, pero es dispareja, no todos los segmentos ni todos los destinos están recuperado­s”, subrayó el también CEO de la cadena hotelera Grupo Presidente. 45,997

El presidente del CNET dijo que ciudades industrial­es como Celaya, Salamanca o Aguascalie­ntes, cuya vocación turística es la de v iajeros de ne gocios o grupos de convencion­es, que se han v isto afectadas por la pandemia, lo que además de impulsar el uso de plataforma­s para videollama­das ha provocado interrupci­ones en las cadenas de suministro, golpeando a sectores como el automotriz.

A ello, dijo, se suman una alta inflación, producto también en parte por la invasión de Rusia a Ucr ania, así c omo la v iolencia que aqueja al país.

Para el hoteler o, la ola de cr ímenes es uno de los pr incipales obstáculos para la recuperaci­ón económica del país y del sector turístico. Este diario publicó que el número de delitos en los Pueblos Mágicos del país creció 26.77 por ciento en los últimos cinco años, p ara cerrar 2022 c on 124 mil 360 crímenes en e stas localidade­s, desde asaltos y narcomenud­eo hasta secuestros y homicidios, entre otros.

“Lo hemos visto con los feminicidi­os en Celaya y también con los homicidios de los norteameri­canos en Tamaulip as, son cuestiones que no abonan no solamente al turismo, sino que no abonan al nombre de México”, apunt ó el repre sentante de los empresario­s turísticos.

Ante estas situacione­s, Arsuaga consideró que el crecimient­o del sector turístico en el p aís continuará siendo disp ar en el corto y mediano plazos, y que la recuperaci­ón para los sectores y destinos que llevan mayor rezago todavía se demorará. “Sí tardarán, es difíc il saber c uánto porque depende de varios factores que no sabemos cómo se van a comportar”.

Comentó que en México hay otros temas que pueden representa­r retos para el turismo, como algunas iniciativa­s del Ejecutivo.

Arsuaga destacó que el turismo ha tenido buenos resultados al cierre de 2022, pese a que el primer trimestre del año todavía fue malo contagiado por la pandemia, pero al cierre se registró un aumento de ocho por ciento en pasajeros aéreos y 19 por ciento en turistas internacio­nales.

De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacio­nales del Ine gi, en ener o el número de tur istas extranjero­s que lle garon por av ión f ue super ior al mismo me s de 2020 por más de145 mil.

Pese a ello, el pre sidente del CNET recordó que datos de Deloitte muestran que México ha perdido competitiv­idad en materia turística, derivado del imp acto de la pandemia del Cov id-19, per o también de decisiones del gobierno federal.

“Hay factores más allá de la pandemia que han pegado a la competitiv­idad en materia turística y tienen que ver con la iniciativa de cabotaje, la pérdida de la Categoría 1 en seguridad aére a, la posible de saparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la creación de una aerolínea estatal y el Sistema Aeroportua­rio Metropolit­ano, todas son cuestiones que ponen presión al turismo y representa­n muchos retos”, subrayó.

VENTANA PARA EL TURISMO

El próximo domingo se inaugura en la Ciudad de Mé xico la edic ión 47 del Tian guis Turístico, un evento que el pre sidente del CNET considera como un foro importante para promover al país.

“El Tianguis es una ventana importantí­sima en donde se re únen varios actores del sector, y creemos que hacerlo en la Ciudad de México también rompe un paradigma importante, ya que re gularmente son destinos de playa. L a verdad es que estamos muy contentos de que sea en la capital porque es un destino que tiene mucho que ofrecer”, dijo el directivo.

Arsuaga c omentó que el CNET e stará activo en el Tianguis con reuniones y en la inauguraci­ón, este domingo, porque las diferencia­s entre el gobierno y el organismo cúpula de ediciones anteriores son cosa del pasado. Además, se debe pr iorizar la importanci­a del turismo sobre la economía.

En la edición de Mérida, en 2021, el presidente del CNET no f ue requer ido en la inauguraci­ón y en Ac apulco, Guerrero , el año pasado, no estuvo presente.

“Eso queda atrás y estoy encantado de la vida de se guir abonando para el crec imiento de esta industria”, concluyó.

 ?? ?? El titular del CNET ve una recuperaci­ón dispar
El titular del CNET ve una recuperaci­ón dispar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico